"
San Juan 8 > Policiales > Registro Civil

Por estos hechos investigan a la empleada del Registro Civil de Pocito

En total, se conocen más de 22 hechos de adulteración de documuentos por parte de la empleada pública.

Se conocieron los cargos contra la funcionaria del Registro Civil de Pocito identificada como Natalia Castillo., imputada como parte central de una asociación ilícita que falsificaba documentos de identidad para cometer estafas por más de 156 millones de pesos. La causa fue formalizada por el Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos del Ministerio Público Fiscal, a cargo del fiscal Fernando Alcaraz, y ya hay nueve personas imputadas, entre ellas la propia funcionaria.

Según la investigación, Castillo aprovechó su cargo para facilitar la confección fraudulenta de DNIs auténticos pero con identidades falsas, incorporando datos biométricos adulterados (fotografías y huellas dactilares) en los trámites. Con estos documentos, el grupo accedía a créditos y adquiría bienes que luego eran vendidos en el mercado informal.

En la última audiencia de formalización, el juez de Garantías Leopoldo Rago Gallo hizo lugar a la prisión preventiva contra N.L.C. por su rol en al menos 22 hechos de falsificación y estafa, además de los delitos de: falsificación de documentos públicos destinados a acreditar identidad; asociación ilícita; estafa y defraudación mediante uso de nombre supuesto; infracción a la Ley Nº 17.671 sobre Identificación Nacional

Te puede interesar...

La funcionaria permanece detenida desde julio, cuando la fiscalía impulsó la causa a partir de una denuncia que expuso el uso de un DNI con datos apócrifos para contratar préstamos en Buenos Aires. Las primeras pesquisas condujeron directamente al Registro Civil de Pocito, donde se detectó su presunta implicación.

Audiencia, pruebas y nuevos casos

Durante la audiencia, la auxiliar fiscal Virginia Rodríguez presentó la teoría del caso, en la que se detalla cómo la funcionaria coordinaba el uso de instalaciones y sistemas del Registro Civil para facilitar la emisión de documentos falsos. El grupo delictivo operaba desde al menos agosto de 2024, y reclutaba personas para prestar sus datos biométricos en la confección de los DNIs truchos.

Una auditoría posterior del RENAPER permitió detectar 22 nuevos casos, sumando más víctimas e implicados. La gravedad institucional del caso fue subrayada por el fiscal Alcaraz, quien señaló que, además del daño patrimonial a ciudadanos y entidades financieras, se vulneraron derechos fundamentales como la identidad y el ejercicio del voto.

Otros imputados

Además de N.L.C., se imputó a ocho personas más. Dos hombres también recibieron prisión preventiva por su rol en la asociación ilícita. Otros cinco (cuatro mujeres y un hombre) quedaron en libertad con medidas de restricción. Uno de los imputados, que tenía prisión domiciliaria por tráfico de estupefacientes, se dio a la fuga tras la audiencia.

La causa continúa abierta y no se descartan nuevas imputaciones a medida que avanza el análisis de pruebas documentales, digitales y periciales recolectadas durante los allanamientos.

FUENTE: fiscales.gob.ar