San Juan 8 > País > Massa

Massa firmó acuerdos con China para la ampliación del SWAP

El equipo económico celebró el acuerdo con China que le permitirá ampliar las reservas del BCRA por el equivalente a unos 10.000 millones de dólares.

En su segundo día de reuniones en Beijing, el ministro de Economía, Sergio Massa, y parte del equipo económico argentino que lo acompaña en la gira, anunciaron la ampliación del SWAP (intercambio de monedas entre ambos países) con el objetivo de aumentar los plazos y montos de reservas de libre disponibilidad con las que podrá contar el Banco Central argentino a partir del nuevo acuerdo.

"Hay muy buenas noticias", confirmaron fuentes de la comitiva de Massa, la firma del acuerdo permite renovar por tres años el SWAP por un total de 130 mil millones de yuanes por el plazo de 3 años.

El BCRA amplió el SWAP de monedas con China y suma reservas por unos 5000 millones de dólares más para actuar en el mercado

Más tarde, en un comunicado difundido por el Ministerio de Economía y por el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, se informó oficialmente que la delegación argentina suscribió la renovación anticipada del SWAP por 130 mil millones de yuanes por el plazo de 3 años.

Te puede interesar...

Asimismo, se inició el procedimiento de ampliación del monto de uso por otros 35 mil millones de yuanes, dicha ampliación operará una vez que se agote el primer tramo de ampliación de uso utilizado para el intercambio comercial entre ambos países y por acuerdo de las partes. Aumentando de esta forma de 35 mil millones de RMB a 70 mil millones de RMB la capacidad de uso.

El nuevo acuerdo implica que el BCRA contará con 35.000 millones de RMB (equivalentes a 5.000 millones de dólares) que se irían liberando como reservas de libre disponibilidad, a medida de las necesidades financieras que derivan de la restricción generada por la caída de exportaciones del complejo agropecuario por la sequía histórica que afectó la producción.

El acuerdo incluye una cláusula especial en la que se aclara que dicha ampliación operará una vez que se agote el primer tramo de ampliación vigente en la actualidad.

Ese monto disponible será utilizado para el intercambio comercial entre ambos países y por acuerdo de las partes.

Según explican fuentes del Ministerio de Economía "están garantizados u$s5.000 millones más, que serán liberados una vez que se agoten los primeros".

De esa manera, el total de libre disponibilidad alcanzará en un mediano plazo los u$s10.000 millones. Los mismos se podrán utilizar para financiar operaciones o intervenir en el mercado de cambios, según se confirmó oficialmente.

Desde China, habrían puesto como condición que se mantenga el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), algo que el ministro Massa sigue negociando para lo cual viajará la próxima semana a Washington.

La suscripción fue concretada por el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, luego del encuentro con el presidente del PBoC, Yi Gang, en la sede del banco en Pekín.

Estuvieron presentes el ministro de Economía, Sergio Massa; el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja, y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.

El primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en el año 2014 fue firmado un segundo acuerdo, que fue renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acuerdo suplementario. En agosto de 2020 se firmó el acuerdo que ahora se renueva.

FUENTE: A24

Temas