En términos interanuales, se verificó una leve mejora del 1%. Los principales incrementos se vieron en carnes, alimentos preparados y rotisería, e indumentaria. En el otro extremo, resaltaron caídas reales en frutas y verduras, artículos de limpieza, bebidas y lácteos.
En cuanto a los medios de pago, se destacó el aumento anual en el uso de "otros medios de pago", dentro de los cuales se encuentran, por ejemplo, las operaciones con QR. Las compras con tarjetas de crédito exhibieron una leve suba, mientras que se redujo el uso de tarjetas de débito y efectivo.
Los mayoristas y los shoppings también sufrieron la caída del consumo
Paralelamente, en los autoservicios mayoristas el consumo se contrajo 0,8% versus junio, para anotar la peor marca desde que el INDEC inició la serie desestacionalizada, en enero de 2017. Respecto de hace un año también se verificó un declive, en este caso del -6,3%.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1970565216443244850&partner=&hide_thread=false
En este segmento, solo creció el consumo de carnes y de ropa. Mientras que los peores derrumbes los arrojaron productos de electrónica, artículos de limpieza y lácteos.
En la misma línea, las ventas en shoppings se derrumbaron 9,5% interanual en el séptimo mes del año. Se trató del peor dato desde mayo de 2024.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1970565650205814965&partner=&hide_thread=false