"
San Juan 8 > País > brecha salarial

La brecha salarial entre hombres y mujeres volvió a crecer en 2025

De acuerdo a lo detallado en el informe, las brechas salariales más amplias se concentran en los niveles jerárquicos más altos.

En el marco del Día de la Mujer, un análisis del mercado laboral argentino reveló que la brecha salarial volvió a crecer en 2025 y que existe una tendencia generalizada en el que los hombres solicitan salarios más altos que las mujeres, en casi todos los sectores. Excepto uno. La disparidad de género sigue estando en el centro del debate, aunque hay particularidades que llaman la atención.

En qué sectores se observa mayor y menor brecha salarial

De acuerdo al informe de Perspectivas de Género en el Mundo Laboral de Bumeran, la excepción en la que las mujeres piden mejores salarios, se da en el sector de Recursos Humanos, donde las mujeres solicitan un salario promedio un 4,21% superior al de los hombres. Las mujeres piden una media de $1.223.451 pesos mensuales, mientras que los hombres solicitan $1.171.996. Este fenómeno es notable, ya que en el resto de las áreas la tendencia a favor de los hombres se mantiene.

Por ejemplo, en el área Comercial, la brecha salarial alcanza el 22,28%. Los hombres piden un salario de $965.640 al mes, mientras que las mujeres solicitan $789.703, evidenciando una diferencia sustancial. En Administración y Finanzas, la diferencia es también significativa, con una brecha del 18,81% entre lo que los hombres ($1.149.771) y las mujeres ($967.770) piden por sus servicios.

Te puede interesar...

En el segmento denominado Otros, que incluye diversas áreas y funciones, la brecha salarial llega al 14,91%, con los hombres solicitando un salario de $947.556 pesos frente a los $824.628 que las mujeres requieren. A su vez, en sectores como Producción, Abastecimiento y Logística, la diferencia es del 14,61%, con los hombres solicitando un salario de $1.028.268 frente a los $897.165 de las mujeres.

Sin embargo, no todas las áreas muestran disparidades salariales tan marcadas. En Marketing y Comunicación, la diferencia es más reducida, con una brecha de solo 2,44% a favor de los hombres ($1.321.597 frente a $1.290.173 ). De igual manera, en el sector de Tecnología, la diferencia es pequeña, con los hombres pidiendo $1.161.116 y las mujeres solicitando $1.134.368 al mes.

En promedio, los hombres solicitan un salario un 10,89% mayor que el de las mujeres. Mientras ellos aspiran a $1.457.285 por mes, ellas solicitan $1.314.130 por mes.

FUENTE: Ámbito