"
San Juan 8 > País > dólar

El dólar blue superó los $500 y marcó un récord histórico

El Banco Central vendió hoy US$22 millones, en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por casi US$18 millones.

El dólar blue subió $11 en tres días, superó la barrera de los $500 y se ubicó en su máximo histórico nominal este martes. Se da en un contexto en el que el Gobierno continúa negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para flexibilizar las metas del acuerdo de facilidades extendidas.

El dólar paralelo subió $5 hasta los $503 para la venta y a $498 para la compra, según un relevamiento en las cuevas de la City. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 90,5%. En San Juan, el blue se negoció a $515 para la venta y a $496 para la compra.

En 2023, el dólar blue anotó un avance de $157 o 45,4%.

Te puede interesar...

En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) opera a $262,50 para la compra y $275,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). En la semana, suma $2,50.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- terminó la ronda a $553,78, luego de aumentar 72 centavos. Así, la brecha con el blue alcanzó los $50,78.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- trepó 59 centavos, hasta los $456,87.

En tanto, el dólar mayorista finalizó a $264,05 por unidad, 85 centavos arriba del cierre de la víspera.

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- aumentó 63 centavos, hasta los $484,56.

El dólar MEP -operado con el bono AL30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- se comercializa en $488,53. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 85,2%.

El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento PPT- opera en $509,04. En efecto, el spread con el oficial se ubica en un 92,8%.

El Banco Central (BCRA) vendió u$s22 millones este miércoles 12 de julio en el mercado de cambios. En tanto, en el CAM 9, donde se siguen cursando operaciones vinculadas a las exportaciones de Economías Regionales, se liquidaron u$s17,9 millones. A su vez, se desaceleró el desprendimiento de yuanes, por lo que, en la rueda de CNH el BCRA participó con una venta CNH 535 millones.

FUENTE: Ámbito