"
San Juan 8 > País > carne

El consumo de carne sigue cayendo

En febrero se presentó el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años.

Durante el mes de febrero, el consumo de la carne en Argentina cayó un 5,4% interanual, según un nuevo informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

De acuerdo al promedio del último año, el consumo por habitante fue de 48,8 kilos anuales, que reflejan 2,8 kilos menos que en el mismo período del año anterior.

La situación económica surge como facto fundamental a la hora de estos resultados, sumado a una retracción significativa en el mercado externo, como lo es la baja en las compras por parte de China. El país asiático, principal importador, descendió un 33,7% en las exportaciones de carne vacuna durante el primer bimestre del año, lo que equivale a unas 54 mil toneladas menos respecto al mismo período de 2024.

Te puede interesar...

En cuanto a la oferta, también se vio reducida la producción de carne: se faenaron 499 mil toneladas de res con hueso, un 1,7% menos que en el mismo bimestre del año anterior, lo que se traduce a 8.500 toneladas menos.

Caída histórica del consumo de carne vacuna en la Argentina: por primera vez se comió más pollo

Los hábitos están cambiando en la mesa de los argentinos. Aunque el país sostiene un alto nivel de consumo de carnes en la comparación global, se sostiene una tendencia irreversible en la dieta nacional: se elige más pollo y cerdo que vaca.

Las estimaciones provienen del cruce de datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCRA), que revelan que por primera vez en la historia de la Argentina se consumió más pollo que carne vacuna: en el 2024, se demandaron 49,3 kilogramos por habitante promedio de productos avícolas, contra 48,5 kilos de alimentos bovinos.

Este índice representa el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años según las estadísticas de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). La brecha de la cifra se expresa si se lo compara con el consumo promedio del país entre 1950 y 1980, cuando alcanzaba los 84 kilos por persona.

FUENTE: Ámbito