"
San Juan 8 > País > excombatiente

Detuvieron a un sospechoso por el crimen del excombatiente de Malvinas

El sospechoso fue detenido durante la madrugada en un hospital de Quilmes, al que llegó con una herida de arma de fuego.

Detuvieron a un hombre por el crimen de Ricardo Akins, el excombatiente de Malvinas que murió en un intento de robo cuando trabajaba como custodio privado de una mujer en el partido bonaerense de Lanús.

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, detalló que el sospechoso sería quien presuntamente disparó y mató al veterano de guerra.

La detención del acusado se dio durante la madrugada del domingo, cuando ingresó al hospital Iriarte, del partido bonaerense de Quilmes, con una herida provocada por un arma de fuego.

Te puede interesar...

El personal de salud alertó sobre esta situación y el personal de la Departamental de Investigaciones (DDI) de Avellaneda-Lanús llegó al lugar para realizar tareas de custodia sobre el hombre en cuestión.

Al llegar al centro de salud, los efectivos policiales confirmaron que coincidían las características del herido con las que había aportado Claudio Guzmán, el otro custodio que trabajaba junto a Ricardo Akins al momento del crimen.

En paralelo, la investigación avanza para tratar de dar con el paradero del segundo implicado en el homicidio del excombatiente. El sospechoso ya fue identificado por la policía, pero continúa prófugo desde el sábado por la noche.

Quién era Ricardo Akins

Ricardo Akins, un excombatiente de Malvinas, fue asesinado el sábado en un intento de robo en el partido bonaerense de Lanús. El hombre de 64 años era suboficial mayor de la Infantería de Marina y había participado del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas durante la noche del 1° de abril de 1982.

Akins había ingresado a la Armada Argentina en 1977. Dos años le bastaron para recibirse y un año después logró completar un curso de fuerzas especiales de la Unidad de Infantería de Marina para “adquirir la aptitud especial de comando”.

En un video publicado hace cuatro años en su cuenta personal de Facebook, el veterano de guerra contó que a principios de 1982 lo habían convocado para formar parte de “una misión en el sur de la patria”.

Fue entonces que, según su relato, el 26 de marzo de ese año partió hacia Puerto Belgrano. Dos días después embarcó en el destructor ARA “Santísima Trinidad”, pero sin saber cuál era su misión.

“Arriba de ese buque, en alta mar, nos avisan de la misión que íbamos a cumplir los comandos anfibios”, había comentado algunos años atrás el excombatiente en el video que también compartió su hijo en las redes sociales.

Según información oficial, a las 21 del 1° de abril se inició el desembarco de la agrupación comandos anfibios desde el destructor ARA “Santísima Tranidad”, que alcanzó la costa a las 23.45. Ricardo Akins estaba en ese grupo comando.

“Mi jefe había elegido a un grupo de comandos para ir como una punta de Infantería, como normalmente se le llama a la seguridad anterior. Íbamos a preparar todo el desplazamiento en la zona de desembarco en la playa”, relató Akins.

El fallecido excombatiente contó en su relato: “Participé de la recuperación del cuartel de los Royal Marines y posteriormente, ya pasadas las 4 de la mañana, se abrió el circuito radioeléctrico y nos pudimos comunicar con la otra patrulla y ver que en ese momento ya había iniciado las acciones bélicas”.

“Rápidamente, después de izar la primera bandera en el cuartel de Royal Marines, de bajar la de los ingleses y subir la nuestra, hicimos un pequeño reagrupamiento de la gente y fuimos a brindar apoyo a nuestra patrulla que estaba en pleno combate”, agregó.

Akins contó que durante esa madrugada debieron sortear una emboscada inglesa y que, junto a sus compañeros, fueron “capturando enemigos con pequeñas patrullas” hasta que los tomaron como prisioneros.

FUENTE: TN