"
San Juan 8 > País > Desarrollo Social

"Al Potenciar Trabajo no entra nadie que no haya podido validar sus datos"

Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social de la Nación, contó que están ordenando el plan y que no se trata de un ajuste.

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, estuvo en la celebración de Vendimia Solidaria 2023 y fue muy clara al referirse a las protestas que están realizando en todo el país por la baja de muchos de los planes Potenciar Trabajo, situación que también ocurre en Mendoza.

Explicó que se les debe "poner un rostro" a esas protestas y lograr que esa gente valide sus datos para seguir recibiendo la ayuda.

También aseguró que el Potenciar Trabajo no es "un plan para no hacer nada", sino que justamente busca incentivar en trabajo y el estudio de la gente que lo recibe.

Te puede interesar...

Vendimia Solidaria 2023_45.jpeg

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, participó de la Vendimia Solidaria 2023 y explicó qué implica el ordenamiento de las políticas sociales, puntualmente del plan Potenciar Trabajo.

Un plan que creció demasiado rápido por la pandemia

El motivo del ordenamiento del Potenciar tiene que ver con el crecimiento abrupto de este sostenimiento social, que según Tolosa Paz "creció demasiado rápido al calor de la pandemia".

Según la funcionaria, lo que se está haciendo actualmente no se trata de un ajuste, sino de un ordenamiento que comenzó con su gestión, el pasado octubre.

Lo más importante de este proceso es la validación de los datos de las personas que lo reciben.

El 92% lo pudo hacer y continuar con la asistencia, mientras que el 8% no lo concretó. Estos son los planes que, según aseveró la funcionaria, no seguirán activos.

Ponerle una cara a la protesta

La ministra de Desarrollo Social se dirigió directamente a Eduardo Belliboni, dirigente social del Polo Obrero, y le dijo que lo invitaba a traerle los datos validados de estas personas a las que supuestamente no se va a dar más asistencia.

"Le digo a (Eduardo) Belliboni que me traiga a las personas que se van a quedar sin el Potenciar Trabajo injustamente. Deberían juntar a la gente que no tienen y no encuentran" "Le digo a (Eduardo) Belliboni que me traiga a las personas que se van a quedar sin el Potenciar Trabajo injustamente. Deberían juntar a la gente que no tienen y no encuentran"

"Sabemos que estas personas o no lo necesitan o tienen sus propias unidades de gestión. Por algo no cumplieron con lo que les pedimos. En esto somos inflexibles, en tratar de cuidar a la enorme población que hoy necesita el Potenciar para vivir, 1.279.000 personas. A ellos los queremos cuidar y decirle que acá no va a entrar nadie que no valide sus datos"

La ministra dijo, además, que hay un pequeño porcentaje que se queja, que son organizaciones vinculadas con la unidad piquetera: "son los sectores de izquierda que quieren hacer política, que quieren instalar que esto lo hacemos porque seguimos los lineamientos del Fondo Monetario Internacional, que esto es parte de un gobierno que ajusta. Esto no es ajuste, es ordenar las cuentas públicas nacionales y redireccionar hacia el sistema educativo o hacia el sistema de trabajo al plan Potenciar".

La función del Potenciar Trabajo

Lo primero que Tolosa Paz dijo es lo que el Potenciar Trabajo no es. "No es un plan para no hacer nada", destacó y agregó "es un esfuerzo que está haciendo toda la Argentina para que esto sea posible. Por lo tanto, debemos asegurarnos que se devuelva en tareas concretas"

Lo que sostuvo es que van a seguir exigiendo la contraprestación. Esto es: o se estudia, o se realizan actividades productivas, o tareas sociocomunitarias, de lunes a viernes, 4 horas.

Además, desde Nación van a asegurarse de la certificación de todo el paquete educativo.

"Cada provincia tendrá que decir cómo y de qué manera se van a incorporar a la primaria 134.000 personas y más de 600.000 que no tienen secundaria"

FUENTE: Diario Uno