San Juan 8 > País > AFIP

AFIP controla tu inversión en plazo fijo en junio: ¿a partir de cuánta plata?

Subió la cifra mínima de inversión en plazo fijo a partir de la cual las entidades bancarias deben informar los movimientos de sus clientes

El Banco Central (BCRA) subió a mediados de mayo la tasa de interés de los plazos fijos en 6 puntos porcentuales, hasta el 97% anual nominal, en una medida destinada a contrarrestar los efectos de la inflación y evitar que el público tienda a dolarizarse. De esta manera, la tasa mensual queda en 8% y la tasa efectiva anual llegará al 152%.

En este contexto, las inversiones en plazo fijo y el atesoramiento en dólares son las formas de ahorro más populares entre los argentinos ya que pueden ser alternativas contra la inflación.

Te puede interesar...

Aquellos que eligen los depósitos a plazo fijo, deben estar al tanto de los aumentos o cambios en la tasa de interés que realiza el Banco Central.

Pero eso no es todo: además, hay que tener en cuenta que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) investiga las inversiones que realizás a partir de un monto mínimo-

AFIP investiga tu inversión en plazo fijo a partir de este monto

Los bancos deben informar los movimientos de las cuentas y las tarjetas de los usuarios a partir de un monto mínimo. Lo mismo ocurre con las inversiones en plazo fijo.

La AFIP informó en mayo que la entidad financiera tiene que comunicar el monto total acumulado de los depósitos a plazo constituidos en el período mensual de información, cuando el mismo resulte igual o superior a $200.000, mientras que hasta ahora era de $90.000.

Este monto de $200.000 es mensual e incluye todo tipo de acreditación. Es decir que la norma rige también para cajas de ahorro, cuentas sueldo o de la seguridad social y cuentas especiales.

De esta manera, a partir de esta disposición las entidades financieras, deberán dar cuenta a la AFIP de los movimientos cuando el monto total acumulado de las acreditaciones o extracciones mensuales en moneda argentina o extranjera resulte igual o superior a $200.000. También deberán informar los saldos de las cuentas alcanzadas por la norma que al último día hábil del período mensual informado, resulten iguales o superiores en el mes -en valores absolutos- a $ 200.000.

Asimismo, subió a $120.000 el piso para que esas mismas entidades comuniquen a la AFIP sobre los consumos realizados con tarjetas de débito.

Los nuevos pisos fueron fijados a través de la resolución 5349/2023 que fue publicada en el Boletín Oficial.

¿Cuánto es la tasa de interés por plazo fijo?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó hace dos semanas la suba de la tasa de política monetaria a 97% y redujo dos puntos la tasa de financiación de saldos impagos de tarjetas de crédito.

Este nuevo aumento lleva la tasa efectiva anual a 155%, según precisó la entidad en un comunicado.

Temas