De acuerdo a lo que indicó un portavoz de la policía, el auto que protagonizó la embestida recorrió “al menos 400 metros por el mercado de Navidad” y todavía se encuentra en el lugar, ya que se sospecha que contiene un objeto explosivo en su interior.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MundoEConflicto/status/1870191686254481861&partner=&hide_thread=false
Sobre el detenido, medios locales indican que se trataría de un hombre de 50 años que proviene de Arabia Saudita.
A la escena, llegaron varias ambulancias para asistir y trasladar a los heridos, mientras que todos los locales del centro comercial cerraron sus puertas y se suspendieron los servicios de tranvía de la ciudad, según informó la agencia ANSA.
Un testigo afirmó que el vehículo llegó a la zona del mercado este viernes poco después de las 19 horas y “apuntó específicamente a la gente que estaba ahí”, según informó el medio alemán WDR. Y sumó: “Incluso cuando el coche dio marcha atrás intentó atropellar a las personas que estaban en la vereda”.
Reiner Haseloff, el ministro de Sajonia-Anhalt -estado cuya capital es la ciudad de Magdburgo-, se pronunció sobre de los hechos y dijo que fue “un acontecimiento terrible, especialmente ahora, en los días previos a Navidad”. Además, confirmó que entre los fallecidos hay un menor de edad.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/UHN_Plus/status/1870195747041444300&partner=&hide_thread=false
El antecedente de Berlín
El incidente de Magdeburgo recordó a uno de los peores atentados que sufrió Berlín, que dejó a 12 víctimas fatales y más de 60 heridos, y que fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). Fue así cómo, el 19 de diciembre de 2016, el terrorista Anis Amri atropelló con un camión a las personas que se encontraban en el mercado navideño de la plaza Breitscheidplatz.
Si bien el conductor logró escapar en un primer momento, cuatro días más tarde -el 23 de diciembre- Amri fue abatido en un tiroteo con la policía en la ciudad italiana de Milán.