Sueldo promedio en Argentina: la situacion de San Juan
San Juan registró un sueldo promedio de $1.004.900 en octubre y quedó en la mitad de la tabla nacional, según el Índice Interbanking. Cómo se posiciona frente a la región y a las provincias que mejor pagan.
El sueldo promedio en San Juan alcanzó los $1.004.900 en octubre de 2025, en un contexto en el que el promedio nacional llegó a $1.483.740, con un incremento interanual del 35,9%, levemente por encima de la inflación del mismo período.
Los datos surgen del Índice Interbanking, elaborado a partir de más de 2,3 millones de transferencias salariales realizadas en todo el país y que permite observar, con alto nivel de detalle, las diferencias que existen entre provincias y sectores económicos.
En este escenario de marcada heterogeneidad, San Juan aparece ubicada en una franja intermedia: por encima de varias jurisdicciones del interior, pero aún lejos de los salarios más altos, concentrados mayormente en las provincias patagónicas.
Dentro de Cuyo, la provincia quedó por debajo de San Luis, donde el promedio salarial llegó a $1.097.948, aunque se mantuvo por encima de Mendoza, que registró $928.331. La evolución anual de San Juan estuvo alineada al promedio país, en un año en el que otras provincias mostraron saltos más pronunciados, como Tucumán, que creció 59,4%, o Neuquén, que tuvo un incremento del 48,3%.
A nivel nacional, la brecha entre la Patagonia y el resto del país volvió a quedar en evidencia. Neuquén se consolidó como la jurisdicción con mejores salarios, con un promedio de $2.659.048, impulsado principalmente por la actividad hidrocarburífera. Le siguieron Chubut ($1.789.204), Santa Cruz ($1.683.028) y Río Negro ($1.682.624). En el otro extremo, varias provincias quedaron por debajo del millón de pesos, como Santiago del Estero, que registró el salario más bajo del país con $449.603, junto con La Rioja, Tucumán y Catamarca.
En este mapa salarial tan disperso, San Juan se posiciona en un punto medio, sostenida por una estructura económica en la que la industria, los servicios y, especialmente, la minería tienen un peso determinante.
Justamente, el sector minero volvió a liderar el ranking de salarios en Argentina, con un promedio nacional de $4.715.251 y un incremento interanual del 58,6%. Este rubro, clave tanto para San Juan como para gran parte del corredor cordillerano, fue el que más creció entre 2024 y 2025.
image
Otras actividades con remuneraciones elevadas fueron Información y Comunicaciones ($1.958.120), Intermediación Financiera ($1.543.590) e Industria Manufacturera ($1.281.265). En contraste, sectores como Transporte, con apenas un 20,3% de incremento, y Comercio, con $1.298.739 de promedio, tuvieron un avance mucho más moderado.
El informe también expone un fenómeno que viene acelerándose en los últimos años: la digitalización en los pagos de salarios. En octubre, Interbanking procesó 2.339.709 transferencias, y en los últimos cinco años el crecimiento total de operaciones fue del 55%, impulsado por la bancarización, la formalización de procesos administrativos y el uso creciente de plataformas digitales en empresas y organismos. Incluso las transferencias salariales en dólares, aunque representan menos del 1% del total, mostraron un salto significativo: pasaron de 50 operaciones en 2024 a más de 3.200 en 2025.