"
San Juan 8 > San Juan > Niñera golpeó a un bebé

Cómo y cuándo interviene el Estado en casos de violencia contra niños en el seno familiar

Luego conocido el caso de la niñera que fue denunciada por golpear a un bebe de 9 meses se desató un debate sobre el cuidado y la contención de los pequeños que atraviesan situaciones similares. En la provincia, en los últimos cinco años se duplicaron los casos de maltrato a menores.

/// Por María Eugenia Vega

El maltrato a menores dentro del hogar, ya sea efectuado por algún miembro del grupo familiar o por un tercero, es una problemática que va en ascenso, tanto en el provincia como en el país, según lo marcan las estadísticas. Cuando se detecta una situación similar la familia tiene la posibilidad de recibir contención y asesoramiento por parte del Estado, independientemente de seguir los pasos de la vía legal. Si un niño es maltratado por una niñera, como fue el caso del bebé de 9 meses que apareció con golpes en el rostro, puede recibir asistencia por parte de la Dirección de Niñez y Adolescencia. Este departamento estatal articula convenientemente su trabajo con Salud Pública, si es necesario.

Te puede interesar...

Como es de público conocimiento y marcado por la lógica, si un menor es golpeado hay delito penal. En este caso, un juzgado perteneciente a la Justicia ordinaria tendrá que intervenir conforme a las lesiones que haya sufrido. Si fueron leves, comprende un delito correccional que será excarcelado y condenado con penas menores. Si fueron lesiones graves o gravísimas, ese delito será investigado de manera más compleja por un juzgado de instrucción que resolverá la elevación a juicio ante un tribunal superior. Esta situación puede tener un agresor (o más de uno) del seno familiar o fuera del mismo (como es el caso de la niñera que golpeó al bebé). Si la situación se produce en el primero caso, la Justicia -por lo general- solicita la intervención inmediata del Estado para que evalúe y analice el entorno y las condiciones a las que fue sometida la víctima. En ese caso, si hay más niños en la familia que puedan correr riesgos, hasta el juez de Menores podrá tomar cartas en el asunto y reubicar a los menores.

Si el agresor no es parte de la familia y la intervención del Estado no es obligatoria, la familia puede acudir de manera voluntaria a la Dirección de la Niñez para solicitar contención y asistencia. Entonces, evaluando el caso y la necesidad. Esta entidad puede solicitar la ayuda del Ministerio de Salud Pública para que provea de profesionales especializados en psicología o psiquiatría, de acuerdo al caso. En la provincia se duplicaron los casos de maltrato infantil en el seno del hogar, en los últimos cinco años, según manifestaron a este diario las autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano.

 Embed