- Fecha de vencimiento.
- Ideas de recetas para aprovecharlo.
- Información nutricional.
- Contenido neto.
- Si es o no Sin TACC.
image
Las etiquetas NFC funcionan con solo acercar el celular, al envase para acceder a la información registrada. Son reutilizables y resisten bien la humedad del interior de la heladera.
¿Cómo funciona y por qué permite transformar una heladera común en una “inteligente”?
Para ello, existen aplicaciones gratuitas que permiten generar los códigos QR y así, mantener todo sincronizado desde el celular. De esta forma, la heladera común se convierte en una especie de heladera inteligente, donde permitirá ver, entre otros datos, registro digital de los productos, principalmente:
- Alertas de vencimiento.
- Listas automáticas de compras.
Todo esto y más, sin necesidad de conectar el equipo a Internet ni realizar ninguna modificación.
Más beneficios de la “Heladera inteligente”
Además de la comodidad, esta técnica ayuda a reducir el desperdicio de comida, ya que, con los códigos QR, cada alimento tiene su “identidad digital”. Es decir que, al escanearlo, el usuario puede saber cuándo se abrió, cuándo vence o cuánto queda. Incluso, algunas aplicaciones sugieren recetas con los ingredientes disponibles, lo cual es ideal para improvisar una comida sin salir de la cocina de casa.
Para quienes prefieren algo aún más simple, las etiquetas NFC funcionan de manera similar. Las mismas, con solo acercar el celular, se accede a la información registrada. Son reutilizables y resisten bien la humedad del interior de la heladera.
Otro dato positivo es que implementar este sistema no requiere conocimientos técnicos. Se pueden imprimir los QR en casa, pegarlos en los envases y gestionarlos desde diferentes aplicaciones. De esta forma, en pocos pasos, cualquier heladera puede transformarse en una herramienta digital de gran organización y, en definitiva, es una forma moderna, económica y sustentablede aplicar la tecnología al día a día del hogar.