La dirección de Alejandro Hartmann, reconocido por trabajos como Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas y Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, aporta una mirada profunda y detallada al recorrido de Duki. El equipo de producción incluye a Sandra Quiroga y Guillermo Lombardo por SSJ, Federico Lauria y Tito Leconte por DALE PLAY, y Agustín Pichot y Juan Makintach por PEGSA. La postproducción de sonido estuvo a cargo de Esteban Descalzo Thiery y Teodoro Gryner, mientras que la corrección de color fue realizada por Sebastián Gutman. El guion fue escrito por Tatiana Mereñuk y Soledad Venier, y la dirección de arte por Catalina Oliva Verbes.
El documental también muestra el detrás de escena de los shows más importantes de Duki, como sus presentaciones en el Estadio River Plate de Buenos Aires y en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid. En el adelanto difundido por Netflix, se observa una recreación de la entrevista previa al recital en España, junto con fragmentos de sus batallas de freestyle y escenas de La Mansión, donde convivió con Neo Pistea e Ysy A. Netflix confirmó que Rockstar: DUKI desde el fin del mundo estará disponible próximamente, aunque aún no se ha anunciado la fecha exacta de estreno.
En paralelo al anuncio del documental, Duki lanzó su nuevo mixtape “5202”, que incluye canciones inéditas y colaboraciones con artistas como Clúster y Zell. Entre los temas destacados se encuentran “Golfista” y “No me alcanza”, que ya había compartido con sus seguidores. En su cuenta oficial de Instagram, el artista expresó: “Gracias por tantos años juntos diablas y diablos, por tantos sueños y metas cumplidas”. En la misma publicación, añadió: “Casi 9 años después acá seguimos, haciendo esto porque de verdad siento y sentí que era lo único en lo que era bueno, lo único que despertó magia en mi”, y concluyó: “Gracias por permitirme vivir y seguir viviendo de esto ‘el sueño del pibe’. Gracias a los productores y los artistas que fueron parte de este proceso hermoso y gracias a mi equipo”.
Embed - Rockstar: DUKI desde el fin del mundo | Tráiler oficial | Netflix
El comunicado de prensa de Netflix destaca que el largometraje narra la carrera de Duki desde sus inicios en las calles de Buenos Aires hasta su consolidación en escenarios internacionales. El film recorre su evolución artística y personal, mostrando cómo, al enfrentar sus propios demonios, el artista se convierte en símbolo de una revolución cultural. La sinopsis oficial subraya: “En un momento crucial de su carrera e identidad artística, Mauro atraviesa una etapa de transformación personal y profesional. Este documental sigue su recorrido, explorando el universo íntimo de un artista que, enfrentando sus propios demonios, encarna el espíritu de un fenómeno colectivo. ¿Quién es Mauro y quién es DUKI? Una historia de superación, arte y revolución cultural”.
La llegada de Duki a la pantalla de Netflix coincide con su gira mundial Duki World Tour, que incluyó presentaciones en el Movistar Arena de Chile, donde el artista ofreció dos conciertos consecutivos. La película, que cuenta con la participación de referentes de la música urbana de ambos lados de la cordillera, se perfila como un testimonio clave para comprender el impacto de Duki en la cultura contemporánea.