"
San Juan 8 > Gobierno

Tras el fallo de la Corte, el Gobierno aprobó la extradición de "Fred" Machado

El máximo tribunal del país habilitó la extradición del empresario, que está preso, a Estados Unidos. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019.

El Gobierno argentino confirmó que solicitará la extradición de Federico “Fred” Machado a los Estados Unidos, tras la resolución de la Corte Suprema que avaló el pedido del país norteamericano. El empresario está señalado como el principal implicado en una causa por lavado de dinero y narcotráfico. A través de un comunicado, el Ejecutivo informó que el presidente instruyó a la Cancillería, la Secretaría Legal y Técnica y la Jefatura de Gabinete para avanzar de inmediato con los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para cumplir con la decisión judicial.

El comunicado destacó que la medida se enmarca en el compromiso del país con la cooperación internacional contra el crimen organizado. “La República Argentina ratifica su compromiso en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y las mafias transnacionales”, remarcó el texto difundido por la Oficina del Presidente. De este modo, el Gobierno se apresta a concretar el traslado del empresario a Estados Unidos una vez completadas las formalidades legales.

La decisión de la Corte Suprema, adoptada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó los recursos presentados por la defensa de Machado y dio por válido el pedido de extradición emitido por la justicia estadounidense. Según el fallo, la solicitud cumplía con todos los requisitos del tratado bilateral de cooperación judicial, por lo que el máximo tribunal dejó la ejecución del trámite en manos del Poder Ejecutivo, que la aprobó horas después.

Te puede interesar...

El caso tiene su origen en una investigación del Gran Jurado Federal del Distrito Este de Texas, que procesó a Machado y a otros ocho acusados por presunta participación en una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína y al lavado de dinero. El empresario enfrenta cinco cargos principales: tres vinculados con la distribución de drogas, uno por asociación ilícita para el lavado de activos y otro por conspiración para cometer fraude electrónico.

Durante el proceso judicial, la defensa del empresario presentó una serie de objeciones. Alegaron falta de imparcialidad del juez, cuestionaron la validez de pruebas rechazadas y denunciaron desigualdad procesal por la cantidad de representantes del Ministerio Público Fiscal. Además, impugnaron la constitucionalidad del artículo 30 de la ley de extradición y plantearon la existencia de “doble incriminación”, buscando frenar el procedimiento.

La investigación también salpicó al diputado José Luis Espert, quien días atrás renunció a su candidatura por La Libertad Avanza luego de que se conocieran sus vínculos financieros con Machado. Según el expediente, el legislador habría recibido una transferencia de unos 200 mil dólares por una supuesta asesoría en un proyecto minero y utilizado aviones privados pagados por el empresario durante su campaña presidencial de 2019. Con la decisión de la Corte y la rápida respuesta del Gobierno, el proceso de extradición queda ahora en su fase final.