Diseño sin título - 2025-06-11T221727.810.png
El programa cuenta con monitores territoriales que recorren, en turnos de mañana, tarde y noche, las zonas del microcentro y los departamentos del Gran San Juan. Su tarea consiste en identificar situaciones de riesgo, ya sea que los menores estén solos o acompañados por adultos.
"Tenemos equipos que trabajan todos los días, incluso fines de semana. Cuando detectan una posible situación de trabajo infantil, hacen una intervención inicial para recabar datos sobre la familia, el domicilio y la escolaridad del menor", explicó Trincado.
La información recolectada es derivada a equipos técnicos de trabajadores sociales, quienes continúan con el abordaje familiar: entrevistan a padres o tutores, elaboran diagnósticos y diseñan planes de restitución de derechos para cada caso.
"La mayoría de los casos que vemos son de chicos limpiavidrios, vendedores ambulantes, limpiacoches o en situación de mendicidad. Todo eso vulnera sus derechos básicos", advirtió la directora.
Diseño sin título - 2025-06-11T220906.770.png
En lo que va de 2025, el programa monitoreó 46 casos activos y detectó alrededor de 70 situaciones vinculadas al trabajo infantil. Según Trincado, la edad más frecuente de los niños involucrados es de 13 a 15 años.
"La venta ambulante es la actividad más común. En muchos casos, las familias están en situaciones de extrema vulnerabilidad y por eso se justifica esa salida a la calle. Pero debemos entender que esto no puede naturalizarse", subrayó.
El programa trabaja de forma coordinada con los ministerios de Educación y Salud. Muchas veces, los casos son detectados desde las escuelas. “Cuando un docente nota una situación sospechosa, puede reportarla. Nosotros intervenimos con ese chico y su familia para garantizar que no se vulneren sus derechos”, indicó Trincado.
Además, la directora recordó la existencia de la línea 102, un canal gratuito, anónimo y disponible las 24 horas, que permite a cualquier ciudadano reportar situaciones de posible trabajo infantil. “Es muy importante que la sociedad se involucre. El compromiso ciudadano hace la diferencia”, remarcó.
Para cerrar, Trincado dejó un mensaje claro: “El trabajo infantil no debe justificarse. No es una solución, es una forma de exclusión. Por eso trabajamos con cada familia para que los chicos estén donde tienen que estar: en la escuela, jugando, desarrollándose en entornos seguros”.