"
San Juan 8 > San Juan > pobreza

San Juan, por debajo del índice de pobreza nacional

De acuerdo a lo que informó el Indec, San Juan se encuentra por debajo de la media nacional de pobreza e indigencia.

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó los índices de pobreza e indigencia en Argentina. De acuerdo a estos datos, la incidencia de la pobreza en 31 aglomerados urbanos en el segundo semestre de 2023 se aceleró al 41,7% y alcanzó a unas 19,4 millones de personas. En tanto que el índice de indigencia, que se refiere a la proporción de habitantes pobres cuyos ingresos no les permiten adquirir la cantidad mínima necesaria de alimentos para subsistir, llegó al 11,9% entre julio y diciembre del año pasado, y afectó a 5,5 millones de personas en el país.

La mayor incidencia de pobreza se observó en la Región Noreste, con 48,4%; escoltado por el Noroeste, con 45,6%; y luego Cuyo, con 44%, y Gran Buenos Aires, con 41%. Las regiones de menor incidencia en este índice fueron la Pampeana con 40,4% y la Patagonia con 36,5%.

image.png

Dentro de la Región de Cuyo, San Juan registró 41,6% de pobreza y 6,3% de indigencia, valores por debajo de la media nacional que arrojó 41,7% y 11,9%, respectivamente. En tanto que Gran Mendoza marcó 47% de pobreza y 13,9% de indigencia, seguida por San Luis, con cifras de 36,9% y de 5,6%, respectivamente.

Te puede interesar...

En tanto que en el primer semestre de 2023, San Juan alcanzó el 35,8% del índice de pobreza y la indigencia llegó al 2,9%.

El deterioro de la economía y el avance de la inflación que erosionó el poder de compra de los salarios a lo largo del año pasado, gobernado casi en su totalidad por Alberto Fernández, provocó un avance de los números de pobreza. Un año atrás, un 39,2% de las personas era considerada pobre en la Argentina y un 8,1%, indigente. Y hace seis meses esas cifras ya habían escalado hasta 40,1% y 9,3 por ciento. En definitiva, el avance de la indigencia fue más rápido: de un año a otro la pobreza creció 2,5 puntos porcentuales y la indigencia, 3,8 puntos.

El empeoramiento de los indicadores sociales se dio en paralelo con números favorables en los porcentajes de desempleo, lo que da cuenta de que el fenómeno está más explicado por la marcada caída del poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones. La inflación cerró el 2023 en 211,4 por ciento, la cifra interanual más alta en tres décadas.

Leé: La pobreza llegó al 57%, la cifra más alta en 22 años

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/INDECArgentina/status/1773062528450388264&partner=&hide_thread=false