El material está disponible en el canal de YouTube creado especialmente para el proyecto: La Canción de Nosotras, permitiendo su acceso a un público amplio, diverso y llegando a todo el territorio.
Un proyecto territorial
En 2025, La Canción de Nosotras abrirá otra convocatoria para nuevas participantes, priorizando criterios como relevancia histórica, impacto cultural y diversidad de géneros musicales. Las grabaciones se realizarán en distintos departamentos de la provincia, ampliando el alcance del proyecto, que ya recopiló obras de Capital, Rivadavia y Pocito.
Además de la difusión online, se prevén actividades como shows itinerantes, eventos culturales y talleres educativos en colaboración con el Ministerio de Educación. Estos talleres buscarán inspirar a nuevas generaciones de compositoras, reforzando el compromiso del proyecto con la formación y la visibilización del talento local.
El proyecto también se vincula con el trabajo de investigación “Mujeres y disidencias en la música de raíz folclórica sanjuanina”, liderado por la socióloga y compositora Gabriela Trad para el CONICET.
En el futuro, se planea la publicación de un libro-plataforma que profundice en la historia musical de San Juan, subrayando el papel transformador de las mujeres en el panorama artístico de la provincia.