"
San Juan 8 > San Juan > Rawson

Rawson vivió una nueva jornada de arte, ciencia y lectura en la Superiora

La segunda jornada de la Feria de la Cultura Popular y el Libro reunió a la comunidad en La Superiora, con la participación de la UNSJ y una propuesta que combinó arte, conocimiento y nuevas miradas sobre la lectura.

La segunda jornada de la 16° Feria de la Cultura Popular y el Libro se desarrolló este jueves en el Complejo Cultural y Deportivo La Superiora, con una nutrida participación de instituciones educativas, artísticas y culturales. Bajo el lema “La Literiora: infancia, juventud, fantasía y futuro lector”, la feria continúa consolidándose como un espacio de encuentro entre la comunidad, la educación y el arte.

Durante el acto central, el intendente Carlos Munisaga celebró la presencia de autoridades de la Universidad Nacional de San Juan, encabezadas por la vicerrectora Esp. Prof. Andrea Leceta, junto a decanos, vicedecanos y representantes de distintas facultades. En su mensaje, Munisaga destacó el valor de esta edición descentralizada, que permite que la feria llegue a distintos puntos del departamento, promoviendo la inclusión y la participación.

“Estamos felices de poder vivir esta segunda jornada, con la presencia de la Universidad y de tantos jóvenes que recorren los espacios, aprenden y se expresan. La cultura integra, nos da identidad, nos une y nos conecta con nuestras raíces y con los demás. Frente a la cultura del descarte que muchas veces predomina, debemos promover la cultura del encuentro, porque es ahí donde encontramos sentido, identidad y comunidad”, expresó el jefe comunal.

Te puede interesar...

Además, agradeció el apoyo de las universidades locales y valoró la función de la academia en sus tres pilares: la formación, la investigación y la extensión. “La feria es un ámbito donde lo institucional se junta con lo popular, donde lo académico se vincula con la sociedad, y donde todos aprendemos a encontrarnos desde la diversidad”, agregó.

Durante la jornada se desarrollaron múltiples actividades que pusieron en valor el conocimiento y la creatividad: proyectos de innovación tecnológica como el sistema de visualización de riesgo sísmico con material didáctico 3D, talleres de música y teatro, charlas inclusivas, muestras literarias y artísticas, y una emotiva presentación del Taller de Teatro Inclusivo de la Secretaría de Extensión Universitaria, que conmovió al público con su mensaje de integración y sensibilidad.

La grilla de este jueves ofreció una variada propuesta que combinó espectáculos, talleres y charlas educativas. En la Cúpula del Complejo La Superiora se destacaron el taller de guitarra del programa Red Cultura en Movimiento, la función de títeres “Manos en Movimiento”, clases abiertas de danzas y folklore, y la charla “Conociendo Rawson”. En el Escenario Principal, los jóvenes fueron protagonistas del concurso “Rawson Joven: Desafío del Conocimiento”, mientras que la jornada cerró con presentaciones musicales, entre ellas el Ensamble de Saxofones y la actuación de Cristian Marcelo Ferranti en la Sala Mario Pérez, junto a exposiciones artísticas y escultóricas que permanecerán abiertas al público.

La Municipalidad de Rawson invita a toda la comunidad a seguir disfrutando de esta gran celebración cultural. Este viernes 10 de octubre, las actividades continuarán en el Teatro Kummel, con una programación especial:

Grilla Viernes 10 de octubre – Teatro Kummel

• 19 hs – Foaller: muestra y degustación de vinos del Museo Suero.

• 19:30 hs – Orquesta Municipal de la Red Cultura en Movimiento, a cargo de los profesores Sebastián Páez, Rosandry Graterol, Andrés Graterol y Cecilia Pérez (Cello).

• 20 hs – Obra teatral “El Murmullo”, de Juan Carlos Carta. Elenco Círculo de Tiza Teatro. La obra, que se presentó en el Teatro Nacional Cervantes, retrata la vida de dos mujeres en un pueblo donde se entrelazan chismes, soledad y psicología femenina.

• 22 hs – Bufet del Centro Valenciano con artistas invitados: Grupo Doble A (Agustín Sosa y Aldana Manrique).

Las entradas estarán disponibles con un valor de 2.000 pesos, con cupos limitados hasta completar la capacidad del teatro.

Rawson sigue celebrando la cultura, el arte y la lectura como caminos para encontrarse y construir comunidad.

Temas