"
San Juan 8 > San Juan > UTA

Palma: "El Gobierno no tiene deudas con las empresas de colectivos"

La ministra de Gobierno desmintió públicamente a las empresas de colectivos que responsabilizan al Estado por el atraso en los pagos. La conciliación obligatoria frenó el paro previsto por UTA y se abre una nueva instancia de negociación.

En medio del conflicto salarial entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de transporte agrupadas en ATAP, la ministra de Gobierno de San Juan, Laura Palma, fue categórica: “El Gobierno no tiene ninguna deuda con ATAP. Estamos al día con todos los pagos”. Así lo expresó este jueves tras conocerse que la Subsecretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para evitar un paro de 24 horas que estaba previsto para el lunes 23 de junio.

La medida obliga a las partes a sentarse a negociar en un marco legal y garantiza la continuidad del servicio público de pasajeros. El conflicto surgió luego de que la UTA denunciara que las empresas no abonaron las diferencias salariales pactadas en el acuerdo nacional del 29 de mayo. Según el sindicato, los montos debían haberse depositado el 17 de junio.

Desde las empresas, en tanto, atribuyeron el incumplimiento a una supuesta falta de fondos del Estado provincial, argumento que fue desmentido con firmeza por la ministra Palma. “Estamos pagando en tiempo y forma todos los subsidios. No es una deuda del Gobierno. Lo que sucede es que el acuerdo nacional de FATAP termina impactando en las provincias, pero eso no implica atraso de nuestra parte”, aclaró.

Te puede interesar...

En San Juan, el salario actual de los choferes es de $1.200.000, mientras que el nuevo acuerdo nacional lo eleva a $1.300.000. Este reajuste es el eje de la disputa, que también incluye el reclamo de la UTA por descuentos indebidos aplicados por algunas firmas durante una medida de fuerza nacional. El gremio calificó estas deducciones como “un atropello” y acusó a las empresas de incumplir lo firmado.

Consultada sobre un posible aumento del boleto, Palma indicó que “el incremento de costos siempre puede influir en la tarifa, pero por ahora estamos revisando los números”. También aclaró que no está previsto modificar los subsidios y que el Estado provincial mantiene programas como el boleto escolar gratuito y el sistema de transbordo, que representan un esfuerzo económico importante para sostener un servicio accesible.