"
San Juan 8 > San Juan > expropiaciones

Megacausa de Expropiaciones: este viernes se conocerá el veredicto

Luego de 15 años, los 13 acusados conocerán sus sentencias por la presunta asociación ilícita que se encargaba de inflar los precios de los terrenos expropiados por el Estado.

Finalmente, este viernes se conocerá el veredicto del juicio histórico por la megacausa de Expropiaciones, que comenzó el 19 de octubre de 2022. Luego de 15 años, los 13 acusados fueron juzgados a través de un largo juicio que duró más de 2 años y se conocerá la situación judicial de cada uno.

Son 13 los imputados que fueron juzgados, entre ellos abogados, exjueces, exfuncionarios y peritos. El más complicado es el abogado Santiago Graffigna, quien está acusado de ser el jefe de la asociación ilícita y autor principal del delito de fraude en perjuicio de la administración pública, en función del delito de estafa. Para él, el fiscal Daniel Galvani pidió en sus alegatos 15 años de prisión efectiva, mientras que el fiscal de Estado Sebastián Dávila solicitó 25 años.

Causa Expropiaciones (4).jpeg

Sumado a Graffigna, los imputados son: Horacio Alday (abogado); Carlos Macchi (exjuez del 5° Juzgado Civil); Mario Díaz (exfiscal de Estado); Ana María Melvin (experito oficial); los exmiembros del Tribunal de Tasación Adolfo Cravero, Julio Fernández, Eduardo Olivera y José Moreno; Néstor Adán Ruiz (exempleado de Recursos Energéticos); y los peritos de parte Víctor Bustos, Fernando Videla y Juan Pablo Quiroga. En tanto que otros de los investigados quedaron fuera del juicio. Entre ellos, la exjueza del 1° Juzgado Civil, Rosalba Marún de Sobelvio, y el exabogado de la Fiscalía de Estado, Norberto Baistrocchi, que fallecieron durante el proceso. Por otro lado, Pedro Bazzani, exmiembro del Tribunal de Tasación, fue apartado por tener una enfermedad mental.

Te puede interesar...

Tras las declaraciones de los tres últimos imputados, el tribunal de la Sala I de la Cámara Penal, integrado por Silvina Rosso de Balanza, Matías Parrón y Martín Heredia Zaldo, tomará un cuarto intermedio para deliberar.

En horas del mediodía, el Tribunal se hará presente en el Concejo Deliberante de Capital, donde se desarrolló todo el debate oral, y dará su veredicto.