Continuando, el primer mandatario provincial agregó que “hacemos un gran esfuerzo, pero sabemos que esto es para la gente y le lleva mucho beneficio. Tal es así que mayo fue el mes de la vacunación e inclusive se tomó como modalidad este tipo de operativos por la Organización Panamericana de la Salud, en toda Latinoamérica. Estas políticas son eficientes y eficaces. Siguen siendo el eje central los sectores más vulnerables de la provincia”.
Para concluir, expresó que “donde está la gente más vulnerable es donde el Estado tiene que estar presente”.
El dispositivo itinerante puso a disposición, una vez más, su amplia batería de servicios planificados en ese departamento desde las 9 y hasta las 12,30 en el establecimiento escolar, con el objetivo de acercar el estado a distintas comunidades de la provincia.
Este programa tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas mediante la implementación de políticas públicas que promuevan la inclusión social, el bienestar y el desarrollo integral de todos los habitantes de cualquier localidad de San Juan. Para lograr estos objetivos, se estructura en varias áreas de acción con los distintos ministerios participantes.
La actividad de la cartera social brindó soluciones de diferente índole a sanjuaninos que carecen de los medios necesarios para realizar los trámites personales en el Centro Cívico y sus dependencias.
Participan en estos procedimientos integrales los ministerios de Familia y Desarrollo Humano; Gobierno; Salud; Educación; Economía, Finanzas y Hacienda; Producción, Trabajo e Innovación; Turismo, Cultura y Deporte y las secretarías de Ambiente y de Estado de Seguridad y Orden Público.
En este marco, el Estado provincial promueve la inclusión, el progreso y el bienestar de las comunidades excluidas, eficientemente, para extender y mejorar sus recursos en una organización efectiva.
Acompañaron al gobernador, los ministros de Gobierno, Laura Palma; Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; el intendente de Pocito, Fabián Aballay; secretario de Seguridad y Orden Público Gustavo Sánchez; directora de IPV, Elina Peralta y subsecretario de alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo.