Durante la charla, Gómez fue categórico sobre un fenómeno cada vez más cuestionado: el greenwashing. “Hoy la incoherencia se paga muy caro. Si comunicás que tenés responsabilidad social, pero tus procesos muestran lo contrario, la sociedad te expone”, aseguró. Y agregó: “Es preferible no decir nada a sostener un relato que no podés respaldar”.
Su advertencia tiene un motivo: la presión ya no proviene únicamente de consumidores o legislaciones, sino del propio sistema financiero. “Los bancos ya no están mirando solo balances. Están mirando cómo obtuviste esos números”, explicó.
La generación que acelera el cambio
Gómez también destacó el rol central de los jóvenes en esta transformación. “Hoy los chicos preguntan en una entrevista cuál es el propósito de la empresa. No quieren trabajar en un lugar que contradiga sus valores”, señaló. Esta nueva forma de elegir dónde trabajar, qué consumir y a quién confiarle el tiempo propio está generando una reconfiguración cultural dentro de las organizaciones.
El llamado a medir
Para el consultor, el primer paso para cualquier empresa que quiera adaptarse es simple y accesible: medirse. “El test de Sistema B es gratuito y te permite entender dónde estás parado. Son 140 preguntas que incomodan, pero te ordenan”, dijo.
Gómez mantuvo reuniones con Banco San Juan, la Bolsa y distintos grupos empresarios durante su visita. En cada encuentro, repitió una idea que resume su planteo: “No hay nueva economía sin nueva empresa. Y la nueva empresa es aquella que piensa su impacto desde el minuto uno”.