"
San Juan 8 > San Juan > jueza

Jueza de Menores: el adolescente que baleó al policía iría al Nazario Benavidez

Tras el violento ataque a un efectivo policial en Rawson, la jueza de Menores, María Julia Camus, evitó dar detalles por el secreto de sumario, pero explicó cómo actúa la Justicia en estos casos y advirtió sobre el aumento de delitos sexuales y ataques en banda.

Un violento episodio ocurrido en la madrugada del martes en el barrio La Estación, Rawson, volvió a poner bajo la lupa el rol de los menores en hechos delictivos. Un adolescente de 16 años disparó en cinco oportunidades contra un policía identificado como Héctor Gabriel Riveros Alday (30), quien resultó herido de gravedad.

La jueza de Menores, María Julia Camus, se refirió a la situación, aunque aclaró que el expediente está bajo secreto de sumario y no podía dar precisiones sobre el caso puntual. Sí explicó cómo funciona el procedimiento en términos generales: “Se investiga desde el minuto cero. Se toman las denuncias de las personas damnificadas, se analizan los elementos de seguridad, se ordena la detención y se toma declaración indagatoria con la presencia del fiscal, la asesora de Menores y el abogado defensor”.

Camus agregó que, si se determina que el delito cometido es grave y con una condena superior a cinco años, el adolescente puede ser trasladado por 60 días al Centro Socioeducativo Nazario Benavidez, destinado exclusivamente a varones.

Te puede interesar...

La magistrada también compartió un panorama sobre la realidad que enfrenta el fuero de menores en San Juan: “Hemos visto un incremento de delitos contra la integridad sexual y también de casos pirañas, es decir, cometidos en grupo. Me llama la atención el aumento de los hechos en poblado o en banda, aunque por fortuna no hemos tenido homicidios”.

Finalmente, advirtió sobre el impacto del entorno familiar y social en la conducta de los jóvenes: “Hoy los padres no saben quiénes son los amigos de sus hijos. Nos encontramos con chicos con consumo de drogas, y muchas veces son los propios padres quienes también consumen. Ese contexto marca a los adolescentes”.

Fuente: radio Sarmiento