"
San Juan 8 > San Juan > Jáchal

Hallaron en Jáchal un molusco fosilizado de 470 millones de años

Investigadores y alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSJ realizaron un exitoso rescate paleontológico en “La Ciénaga”, Jáchal.

Investigadores y alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ realizaron un exitoso rescate paleontológico en el Área Natural Protegida “La Ciénaga”, en el departamento Jáchal. El hallazgo corresponde a un molusco de mar, cefalópodo nautiloideo, identificado preliminarmente como Curtocera kayseri, un ejemplar que data del Ordovícico Medio, con una antigüedad aproximada de 470 millones de años.

El ejemplar rescatado se encontraba en un rodado de piedra caliza ubicado en la zona conocida como “El Cañón”, dentro de La Ciénaga, en la localidad de Huaco. Con un tamaño aproximado de 30 cm de diámetro y una conchilla espiralada de tipo girocono, presenta característicos tabiques cóncavos y una cámara de habitación bien conservada de aproximadamente 15 cm. Estas particularidades permiten asignarlo preliminarmente a la especie Curtocera kayseri, un molusco que habitó los mares durante el Ordovícico Medio.

Molusco de mar jáchal 1.jpg

El material, proveniente de capas de la Formación San Juan, constituye un espécimen que aporta una valiosa información a la investigación paleontológica regional y nacional, ya que es el primer ejemplar hallado en la provincia que se presenta de manera completa. La excepcional preservación del ejemplar abre nuevas posibilidades para nuevos estudios sistemáticos y evolutivos de los cefalópodos nautiloideos, un grupo clave para comprender la biodiversidad de los mares paleozoicos. Curtocera kayseri, un molusco que habitó los mares durante el Ordovícico Medio.

Te puede interesar...

El rescate fue coordinado por Víctor Hugo Contreras, investigador y curador de la Colección Paleontológica del Instituto de Geología “Dr. Emiliano Aparicio” (COPAINGEO), dependiente de la FCEFN, junto a los estudiantes de Geología, Diego Segura y Ayrton Rodríguez. El trabajo contó además con el valioso apoyo del cuerpo de guardaparques de la Subsecretaría de Conservación de San Juan, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan (SAyDS), entre ellos Sergio Sosa y Matías Irrazabal.

El operativo de rescate se realizó el pasado 16 de noviembre, aunque recién hoy se autorizó la publicación, y fue resultado de un esfuerzo conjunto entre la UNSJ y organismos provinciales, entre ellos la Dirección de Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de San Juan y la Subsecretaría de Conservación de la SAyDS.

Molusco de mar jáchal 2.jpg
“El Cañón”, Área Natural Protegida “La Ciénaga”, Huaco, Jáchal.

“El Cañón”, Área Natural Protegida “La Ciénaga”, Huaco, Jáchal.

El hallazgo inicial fue comunicado por el estudiante Ayrton Rodríguez, tras su participación en una actividad del Club Andino Jáchal, demostrando la importancia del compromiso de la comunidad en la preservación del patrimonio natural.

Tal como establece la normativa vigente, el material rescatado ha sido depositado en la COPAINGEO, bajo el registro INGEO-PI-2778. Esta colección, perteneciente a la FCEFN, se erige como un espacio fundamental para el resguardo, estudio y difusión del patrimonio paleontológico.

La FCEFN celebra este hallazgo que no solo fortalece las investigaciones en paleontología, sino que también pone en valor el trabajo interdisciplinario, la formación de sus estudiantes y el compromiso institucional con el conocimiento científico.

Molusco de mar jáchal 3.jpg
Sergio Sosa y Matías Irrazabal, guardaparques de la Subsecretaría de Conservación, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan.

Sergio Sosa y Matías Irrazabal, guardaparques de la Subsecretaría de Conservación, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan.

FUENTE: FCEFN