El rescate fue coordinado por Víctor Hugo Contreras, investigador y curador de la Colección Paleontológica del Instituto de Geología “Dr. Emiliano Aparicio” (COPAINGEO), dependiente de la FCEFN, junto a los estudiantes de Geología, Diego Segura y Ayrton Rodríguez. El trabajo contó además con el valioso apoyo del cuerpo de guardaparques de la Subsecretaría de Conservación de San Juan, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan (SAyDS), entre ellos Sergio Sosa y Matías Irrazabal.
El operativo de rescate se realizó el pasado 16 de noviembre, aunque recién hoy se autorizó la publicación, y fue resultado de un esfuerzo conjunto entre la UNSJ y organismos provinciales, entre ellos la Dirección de Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de San Juan y la Subsecretaría de Conservación de la SAyDS.
Molusco de mar jáchal 2.jpg
“El Cañón”, Área Natural Protegida “La Ciénaga”, Huaco, Jáchal.
El hallazgo inicial fue comunicado por el estudiante Ayrton Rodríguez, tras su participación en una actividad del Club Andino Jáchal, demostrando la importancia del compromiso de la comunidad en la preservación del patrimonio natural.
Tal como establece la normativa vigente, el material rescatado ha sido depositado en la COPAINGEO, bajo el registro INGEO-PI-2778. Esta colección, perteneciente a la FCEFN, se erige como un espacio fundamental para el resguardo, estudio y difusión del patrimonio paleontológico.
La FCEFN celebra este hallazgo que no solo fortalece las investigaciones en paleontología, sino que también pone en valor el trabajo interdisciplinario, la formación de sus estudiantes y el compromiso institucional con el conocimiento científico.
Molusco de mar jáchal 3.jpg
Sergio Sosa y Matías Irrazabal, guardaparques de la Subsecretaría de Conservación, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan.
FUENTE: FCEFN