Durante la mañana del lunes, el gobernador de la provincia, Sergio Uñac, y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, firmaron un convenio para obras de construcción de escuelas de Nivel Inicial. El Programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia y a la Universalización de la Educación Inicial (PRINI) que implementado por el Ministerio de Educación de la Nación -con financiamiento del BID- tiene como objetivo ejecutar la construcción y equipamiento de mobiliario en Jardines de Infantes - Nivel Inicial
Estos son los 8 jardines de infantes que se construirán en San Juan
El gobernador de San Juan y el ministro de Educación de la Nación, firmaron un convenio marco para mejoras en la Infraestructura Escolar.
Tras la firma de convenio que beneficiará a ocho establecimientos educativos de la provincia, Uñac le agradeció a Trotta el acompañamiento permanente de la cartera que dirige con la provincia que en su momento derivó con San Juan como primera provincia en volver a la presencialidad.
Te puede interesar...
Obras a realizarse
1- Sustitución y traslado Escuela Nivel Inicial ENI Nº 40 Adriana Vega.
Departamento Chimbas.
El Presupuesto Oficial asciende a la suma de $62.328.800,27.
La Superficie Total a cubrir es de 1006.64m2.
El edificio se estructura en un partido abierto hacia el interior y cerrado al exterior ya que el acceso se encuentra condicionado por los escasos metros que existen para ingresar a la obra desde la vereda, está desarrollado en su totalidad en una planta.
Los distintos espacios del Programa Arquitectónico son: (6) Salitas con Sanitarios y patio privado Dirección, Secretaría, Sala de Maestros, Sala de Administración de Redes y fotocopiadora, Salón de Usos Múltiples, Cocina, Depósito, Sanitario para Docentes, Grupo Sanitario para Varones y Mujeres, Sanitario para personas con discapacidad, Patio Cívico y Patio de Juegos.
2-Construcción del JINZ Capital Teniente Pedro Nolasco Fonseca.
Está ubicado en Calle del Bono 348 (sur). Departamento Capital.
El presupuesto oficial para esta obra asciende a la suma de $25.409.369,83 financiada con fondos nacionales.
La Superficie total: 401.43m2.
La obra de ampliación consta de: (3) salitas con sus respectivos sanitarios, depósitos, dirección, cocina con economato, sanitario para personas con discapacidad, sanitario para docentes, sanitario para no docentes, circulación interior y patio institucional. El diseño indica también forestación de los espacios verdes.
3-Construcción del ENI Nº 41 Dante Saavedra- Escuela Leonor Sánchez de Arancibia.
Está ubicado en Ruta Provincial Nº 270 S/Nº. Departamento Caucete.
El presupuesto oficial para esta obra asciende a la suma de $39.649.776,23 financiada con fondos nacionales. Superficie Total 677.73m2.
La obra de ampliación consta de: Nivel Inicial: (6) salitas con sus respectivos sanitarios, depósitos, una dirección, una cocina con economato, sanitario para personas con discapacidad, sanitario para docentes, sanitario para no docentes, circulación interior y patio institucional. El diseño indica también forestación de los espacios verdes.
4-Construcción del Nivel Inicial de la Escuela Dalmacio Vélez Sarsfield.
Está ubicado en Ruta 150 S/Nº Localidad Colola. Departamento Iglesia.
El presupuesto oficial para esta obra asciende a la suma de $24.378.344,23 financiada con fondos nacionales. El plazo de ejecución de la obra será de 360 días.
Superficie total: 401.43m2.
La obra de ampliación consta de: (3) salitas con sus respectivos sanitarios, depósitos, dirección, cocina con economato, sanitario para personas con discapacidad, sanitario para docentes, sanitario para no docentes, circulación interior y patio institucional. Todo se proyectó en un nivel. El diseño indica también forestación de los espacios verdes.
5-Construcción del ENI 60 Werfield Salinas.
Está ubicado en Calle Necochea 1514. Departamento Chimbas.
El presupuesto oficial para esta obra asciende a la suma de $23.493.384,01 financiada con fondos nacionales. Con una superficie total de 401.43m2.
La obra de ampliación consta de: 3 salitas con sus respectivos sanitarios, depósitos, dirección, cocina con economato, sanitario para personas con discapacidad, sanitario para docentes, sanitario para no docentes, circulación interior y patio institucional. El diseño indica también forestación de los espacios verdes.
6-Construcción del ENI Nº 16 Rosario Sarmiento.
Ubicado en Santa Fe y Esmeralda. Departamento Chimbas.
El presupuesto oficial para esta obra asciende a la suma $47.861.139,78 financiada con fondos nacionales. Se construirá una superficie Total: 1052,35 m2.
La obra de ampliación consta de: Nivel Inicial: (9) salitas con sus respectivos sanitarios, depósitos, dirección, cocina con economato, sanitario para personas con discapacidad, sanitario para docentes, sanitario para no docentes, circulación interior y patio institucional. El diseño indica también forestación de los espacios verdes.
7-Construcción del ENI Nº 10 María Elena Walsh
Ubicada en Calle Blanco s/n. Departamento Chimbas.
El presupuesto oficial para esta obra asciende a la suma de Pesos $50.049.076,33 financiada con fondos nacionales. Superficie Total: 1052,35 m2.
La obra de ampliación consta de: Nivel Inicial: (9) salitas con sus respectivos sanitarios, depósitos, dirección, cocina con economato, sanitario para personas con discapacidad, sanitario para docentes, sanitario para no docentes, circulación interior y patio institucional. El diseño indica también forestación de los espacios verdes.
8-Construcción del ENI Nº55 Dra. Carmen Peñaloza de Varese.
Ubicado en Calle Mancini S/Nº, entre Calles Patagonia y El Paisano, Barrio Los Pinos. Departamento Chimbas.
El presupuesto oficial para esta obra asciende a la suma de Pesos $38.533.998,05 financiada con fondos nacionales. El plazo de ejecución de la obra será de 450 días.
Superficie. Total 677.73m2.
La obra de ampliación consta de: Nivel Inicial: (6) salitas con sus respectivos sanitarios, depósitos, dirección, cocina con economato, sanitario para personas con discapacidad, sanitario para docentes, sanitario para no docentes, circulación interior y patio institucional. El diseño indica también forestación de los espacios verdes.