San Juan 8 > San Juan > moto

El 58% de las víctimas fatales circulaba en moto y en su mayoría eran hombres

Así lo reveló un estudio que realizó la dirección de Tránsito y Transporte. El departamento que más muertes registró fue Pocito.

Un nuevo informe de la dirección de Tránsito y Transporte de San Juan ha revelado una serie de datos alarmantes sobre los siniestros fatales en 2023. Bajo el título de "SINIESTROS FATALES 2023", el estudio revela que el 58% de las víctimas mortales viajaban en motocicletas, y, en su gran mayoría, eran hombres.

Con el año a punto de concluir, el director de la dirección de Tránsito y Transporte, Jorge Armendariz, compartió las estadísticas que arrojan luz sobre la alarmante tendencia. Las motocicletas, una vez más, se sitúan en la cima de la lista de vehículos involucrados en accidentes mortales.

El estudio, que abarca siniestros viales con víctimas fatales ocurridos desde enero hasta el 24 de octubre, señala que el 58% de las personas fallecidas son hombres que viajaban en moto. Aunque en muchos casos se vieron involucrados otros tipos de vehículos, las víctimas mortales utilizaban motocicletas como medio de transporte, ya sea como conductores o pasajeros.

Te puede interesar...

motociclista- fallecido.jpeg

En el segundo lugar, con un 19% de víctimas mortales, se encuentran las personas que viajaban en automóviles. Armendariz detalló que el tercer lugar, con un 12%, lo ocupan los ciclistas, y señaló que el 10% de las muertes corresponden a peatones, un valor atípico para este tipo de incidentes.

El informe también destaca el género de las víctimas mortales. Según el estudio que abarcó los primeros diez meses de 2023, el 85% de los fallecidos son hombres. En este contexto, el director de Tránsito y Transporte enfatizó en la alta velocidad y la imprudencia, señalando que los hombres suelen ser más arriesgados al volante, lo que podría explicar su protagonismo en esta estadística fatal.

Datos a nivel nacional

De acuerdo con el último Informe de siniestralidad vial fatal que presentó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), durante 2022 se reportaron 3.828 muertos. Aunque la cifra anual es alta, se trata de la más baja desde la creación de la ANSV, en 2008. A pesar del descenso en el número, hay un dato que preocupa: el 40% de las víctimas fatales son usuarios de motos.

Acerca del porcentaje elevado de fallecidos que se trasladan en motos, el Director de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, adjudica las causas a distintos motivos, entre ellos, el aumento sostenido de la venta de motos en Argentina; la falta de diseño vial exclusivo para motocicletas; el no uso del casco y la falta de controles.

“Es necesario lograr vehículos más seguros. Para eso, hemos firmado un acuerdo con la Secretaría de Industria y las Cámaras empresarias por el cual, a partir del 1 de enero de 2024, todas las motos chicas —las que usa la mayoría y que son más económicas— saldrán a la venta con el sistema de frenos combinados: tecnología que permite vincular los frenos delanteros y traseros al mismo tiempo. En el caso de las motos más grandes, deberán tener ABS: el sistema antibloqueo de ruedas que hace variar la fuerza de frenado, para evitar que los neumáticos resbalen sobre el suelo”, explicó Martínez Carignano.

Leé también: Siniestro fatal: una motociclista de 24 años falleció en Capital

Leé también: Murió un motociclista en un choque en Circunvalación

Leé también: Murió un motociclista tras caer e impactar contra un árbol

Leé también: Motociclista fallecido en Ruta 40: imputaron y liberaron al camionero

Leé también: Identificaron al motociclista que murió tras caer al canal Perón