El 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer desde la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, y en el ámbito local desde el Ministerio de Salud Pública el objetivo es concientizar sobre esta enfermedad, que tratada a tiempo tiene cura.
Día Mundial contra el Cáncer: registraron 13.495 consultas oncológicas en 2020
Las mujeres registran los mayores porcentajes de consultas por posible cáncer. Mama y próstata, entre los tipos más consultados por ambos sexos.
Te puede interesar...
Según la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer es la segunda causa de muerte, se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por esta enfermedad. Aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años de edad o más jóvenes.
Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia entre los hombres son: próstata (21,7%), pulmón (8,9%), colorrectal (7,8%), vejiga (4,5%) y melanoma de la piel (3,4%). Entre las mujeres, los tipos de cáncer con mayor incidencia son: mama (25,4%), pulmón (8,5%), colorrectal (7,9%), tiroides (5 %) y cervicouterino (3,8%).
Los tipos de cáncer que causaron más muertes entre los hombres son: pulmón (18%), próstata (11,1%), colorrectal (9,4%), hígado (6.1%) y estómago ( 5,6%). En las mujeres son: mama (13,2%), pulmón (12,3%) colorrectal (7%), cervicouterino (5.3% ) y ovario (3,9%).
En San Juan según el Ministerio de Salud Pública a través de la División Bioestadística, perteneciente a la Secretaría de Planificación, durante el 2019 se realizaron 13.495 consultas oncológicas: total de varones 4429 y 9066 mujeres. Los datos del año 2020 se están procesando.
Los cinco tipos de cáncer más frecuentes son los siguientes:
Cáncer de mama
Cáncer de cuello de útero
Cáncer Colorrectal
Cáncer de Próstata
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Entre otros.
El cáncer se puede reducir mediante la implementación de estrategias de prevención, detección temprana, tratamiento y mejorando el acceso a los cuidados paliativos.
Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar los factores de riesgo:
No fumar
Realizar actividad Física
Consumir Frutas y verduras
Mantener un peso adecuado
Evitar la exposición prologada a los rayos solares
Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Es importante que todas las personas se realicen controles médicos anuales o semestrales, se pueden acercar a los diferentes hospitales y centros de salud para continuar con sus controles, tratamiento y seguimiento.