"
San Juan 8 > San Juan > estudiantes

Desde septiembre cambiará el sistema para docentes y estudiantes del interior

El Gobierno provincial implementará un nuevo esquema que simplifica el acceso al beneficio, con un único pasaje de ida y vuelta para quienes viajan desde zonas alejadas hacia la ciudad.

A partir de septiembre, los docentes y estudiantes del interior que utilizan el transporte público contarán con un sistema más ágil para acceder al boleto escolar gratuito. Así lo confirmó el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, quien indicó que los beneficiarios deberán registrarse una sola vez en la empresa prestadora para recibir directamente el pasaje de ida y vuelta.

“El grupo de estudiantes y docentes ya es conocido tanto por los prestadores como por la comunidad. Ellos deberán dirigirse a la empresa, registrar sus datos una vez, y de esa manera accederán directamente al pasaje”, explicó Molina en radio Sarmiento.

El esquema contempla la entrega de un solo pasaje de ida y vuelta, considerando que la mayoría de los beneficiarios viaja los lunes y regresa los viernes. “El viaje diario a zonas alejadas es difícil, por eso se pensó en esta modalidad. Si algún docente o estudiante requiere más de un pasaje, se analizará la necesidad y se otorgará, como ya ocurre con el boleto estudiantil en la ciudad”, agregó el funcionario.

Te puede interesar...

escolar -redtulumL.jpg

El boleto escolar gratuito en el Gran San Juan rige desde el 14 de abril de 2025 y permite a estudiantes y docentes viajar sin costo de lunes a viernes de 6:00 a 00:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas, abonando con la Tarjeta SUBE, registrada o no. Los usuarios deben presentar su credencial estudiantil, aunque si visten uniforme o guardapolvo, el chofer podrá activar el beneficio a simple vista.

La Tarjeta SUBE debe contar con una carga mínima recomendada de $200 anuales para cubrir gastos administrativos, y cada transacción aplicará un descuento de 0,10 centavos por este concepto. El beneficio está destinado a quienes se trasladen a más de un kilómetro de su domicilio hasta el establecimiento educativo, garantizando así el acceso al transporte y promoviendo la continuidad educativa de quienes estudian o trabajan lejos de sus hogares.