"
San Juan 8 > San Juan > Agua Negra

Desde Chile cuestionan a Piñera por el Túnel de Agua Negra

Lo dieron a conocer en un comunicado en el que tildan de "clandestina" e "incomprensible" la decisión de bajarse del financiamiento de la obra. Desde San Juan, el cuestionamiento es por la falta de comunicación y falta de respeto a la EBITAN.

Un grupo importante de exintendentes, Consejero regionales y Consejeros de la Región de Coquimbo, salieron a reafirmar el compromiso con el Corredor Bioceánico Central Paso de Agua Negra, ex proyecto Túnel de Agua Negra, tras la información que circula que Chile habría renunciado al crédito del BID para la concreción de dicho proyecto. En una misiva, ex y actuales funcionarios del vecino país, calificaron de “clandestina” e “incomprensible” la decisión de Piñera de bajarse del crédito del BID.

El comunicado trasandino complementa los reclamos del gobierno sanjuanino por la medida adoptada por Piñera. Aunque también reconocen que detrás de la política adoptada por el macrismo y el piñerismo en estos años para frenar el avance del proyecto, existen presiones políticas y empresariales desde Mendoza y Valparaíso para licuar el proyecto del Túnel.

“El hecho de renunciar a un crédito bilateral existiendo una entidad binacional que es el resultado de un tratado aprobado binacionalmente, constituye al menos, una evidente transgresión al principio de buena fe en la interpretación de los tratados que consagran la convención de Viena. Además de muchas otras normas vulneradas, esta es de máxima gravedad, puesto que clandestinamente se les ocultó esta decisión al país y muy especialmente a todos los habitantes de la Región de Coquimbo”, cuenta parte de la declaración.

Te puede interesar...

Los funcionarios y exfuncionarios chilenos que criticaron al gobierno de Piñera, agregaron que además de rechazar las medidas adoptadas por su gobierno, se comprometen desde lo político a realizar acciones que permitan revertir esta mala decisión, y a apoyar aquellas adoptadas por el actual Consejo Regional en orden a conseguir coronar el Corredor Bioceánico con el túnel de baja altura por el paso de Agua Negra.

Algunos de los que firman esta declaración es el exintendentes, Renán Fuentealba Moena; Ricardo Cifuentes Lillo, exConsejeros Regionales: José Montoya Ángel; Raúl Godoy Barrazay Actuales Consejeros Regionales, como Carlos Galleguillos.

La visión sanjuanina

En el gobierno sanjuanino están esperando alguna comunicación oficial de Chile para saber formalmente cuál es la medida adoptada. Si se trata de buscar otra forma de financiarse o de si se bajaron del proyecto del Túnel. De todos modos y con mucha prudencia, aseguraron que buscarán el diálogo para promover avances, aunque el malestar por la situación es evidente y propende a un conflicto internacional grave por el grado de avance y compromisos firmados entre ambos países.

En cuanto a lo político, fuentes calificadas del gobierno sanjuanino, son claros al entender que el avance se dará una vez que cambie el gobierno chileno. Pero para eso, y si no hay diálogo político en el medio, San Juan y Coquimbo deberán esperar otro año para tratar de avanzar en el proyecto del Túnel. Sucede que la elección presidencial de Chile para el período 2022-2026, se realizará el 21 de noviembre próximo, en conjunto con las elecciones de diputados, senadores y las elecciones de consejeros.

La historia del financiamiento

En diciembre de 2015, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), informó respecto a la decisión de financiar la totalidad del proyecto del corredor binacional, (de un costo de 1500 millones de dólares), recursos que serían pagados en un 72 por ciento por el gobierno argentino, en un plazo de amortización de 25 años. El 28 por ciento restante debía ser cubierto por Chile, en un periodo de amortización de 11 años.