"
San Juan 8 > San Juan > facturación

Comerciantes: menor facturación y menos clientes en tiendas físicas

Aunque en junio las ventas minoristas de las pymes bajaron un 0,5% interanual y un 6,7% respecto a mayo, el semestre cerró con un crecimiento acumulado del 9,1%, según informó CAME. Algunos rubros impulsaron la actividad, mientras que el consumo general sigue mostrando señales de fragilidad.

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas experimentaron una caída del 0,5% en junio de 2025, en comparación con el mismo mes del año pasado, según el informe mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Frente a mayo, el retroceso fue más marcado: 6,7%.

A pesar de esta desaceleración puntual, el primer semestre del año mostró una recuperación acumulada del 9,1% interanual, luego del desplome del 17,2% registrado en la primera mitad de 2024. Esto marca una leve tendencia de repunte, aunque aún con importantes desafíos para el sector.

El informe de CAME revela que un 58,3% de los comerciantes consideró que su situación económica se mantuvo estable respecto al año pasado, mientras que el 27,5% aseguró que empeoró. Sin embargo, el 50% de los encuestados expresó expectativas favorables de cara a 2026.

Te puede interesar...

En el desempeño mensual, cinco de los siete rubros analizados lograron incrementos, impulsados por fechas clave como el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo. El sector de alimentos y bebidas lideró con una suba del 1,8%, seguido por farmacia (1,3%), ferretería y materiales de construcción (0,7%), bazar y decoración (0,4%) y perfumería (0,2%).

Por el contrario, los rubros de calzado y marroquinería (-5,2%) y textil e indumentaria (-4,7%) mostraron retrocesos, arrastrando el promedio general a la baja. En todos los casos, los comerciantes reportaron menor circulación de clientes en los locales físicos, aunque se mantuvo una relativa estabilidad en las ventas online gracias a promociones y ajustes de precios.

Otro punto crítico fue la finalización del programa Cuota Simple, lo que generó inquietud entre los comercios que dependen de las facilidades de pago en cuotas para sostener las ventas. Como respuesta, la entidad lanzó "Cuotas MiPyme", un nuevo plan que rige desde el 1° de julio y permite a los locales ofrecer 3 o 6 cuotas sin interés, con tasas subsidiadas y sin tope de monto.

Esta medida busca mitigar el impacto de la caída del consumo y contribuir a mantener activa la rueda del comercio pyme, en un escenario donde la recuperación todavía es lenta y frágil.