"
San Juan 8 > San Juan > sífilis

Casos de sífilis: prácticas sexuales sin protección y diagnósticos tardíos

San Juan enfrenta un aumento de casos de esta enfermerdad de transimisión sexual que impacta en jóvenes menores de 34 años.

San Juan enfrenta un incremento en los casos de sífilis, una enfermedad de transmisión sexual especialmente a jóvenes menores de 34 años, según los últimos datos del Boletín Oficial de Salud. Este fenómeno se atribuye, en gran parte, a prácticas sexuales sin protección, que se registran en el 99% de los casos diagnosticados, según lo explicó Lorena Herrera, jefa del Programa de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales a sanjuan8.com.

La tasa de sífilis en San Juan alcanza los 17.7 % casos por cada 100.000 habitantes, lo que representa alrededor de 140 nuevos casos al año. Además, 800 personas están actualmente bajo tratamiento en el sector público, según datos del Programa de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales.

La mayor incidencia se registra en varones cisgénero, quienes representan el 69% de los casos, mientras que las mujeres cisgénero abarcan el 30%. Por otro lado, las personas trans, tanto hombres como mujeres, representan el 1% de los diagnósticos.

Te puede interesar...

Aunque la franja etaria más afectada sigue siendo la de jóvenes hasta los 34 años, se ha detectado que muchos casos son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que dificulta el tratamiento y aumenta el riesgo de transmisión.

Ante esta realidad, los especialistas del Programa de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales llaman a reforzar las campañas de prevención y educación sexual, enfocándose en la promoción del uso de preservativos y en la importancia de realizar controles médicos regulares para detectar y tratar a tiempo las infecciones de transmisión sexual.