"
San Juan 8 > San Juan > reforma

Capital avanza con reforma que redefinirá su identidad territorial

El Concejo Deliberante tratará una ordenanza clave que formaliza la división de la ciudad en cuatro distritos y establece símbolos que refuerzan su identidad. La iniciativa fue anunciada en el marco del mes fundacional.

En el contexto de las celebraciones por el mes fundacional, el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Juan se encuentra próximo a aprobar una ordenanza que marcará un hito en su configuración territorial e institucional. El proyecto propone oficializar la división de la capital en cuatro distritos, ya reconocidos históricamente, y establecer símbolos gráficos que unifiquen su identidad visual.

La medida, que ya tomó estado parlamentario y será discutida en el recinto en los próximos días, busca dotar de un marco legal a divisiones que existen de hecho desde hace décadas. Se trata de un esfuerzo por fortalecer el sentido de pertenencia de los vecinos, a la vez que se avanza hacia un modelo de gestión pública más equitativo y adaptado a las características de cada zona.

El nuevo esquema establece límites geográficos precisos para los sectores conocidos como Desamparados, Concepción, Centro y Trinidad, tomando en cuenta elementos históricos, sociales y urbanísticos. Esta delimitación se realizó en conjunto con especialistas, respetando la memoria urbana de la ciudad y los vínculos territoriales de sus habitantes.

Te puede interesar...

Además de definir los distritos, la ordenanza incluye un reconocimiento oficial al escudo heráldico que representa a la ciudad desde 1945. Este símbolo, cargado de elementos tradicionales como el sol flamígero, el gorro frigio y la efigie de San Juan Bautista, será establecido como emblema institucional patrimonial.

Como complemento, se creará un nuevo isologo que representará gráficamente a la ciudad: una flor de cuatro pétalos iguales, alusiva a los cuatro puntos cardinales y a la unión de los distritos. Este diseño será utilizado en documentación oficial, señalética urbana y plataformas digitales, consolidando una identidad moderna y participativa.

La propuesta surge como parte de un compromiso asumido por la intendenta Susana Laciar, quien anunció esta iniciativa durante la apertura de sesiones ordinarias de este año. En ese marco, también se impulsarán charlas abiertas en cada distrito con el fin de recuperar historias locales y fortalecer el vínculo entre vecinos y territorio.

Desde el cuerpo deliberativo destacaron que este paso representa mucho más que una reorganización administrativa: es la cristalización de una ciudad que reconoce sus raíces, reafirma su identidad y se proyecta hacia el futuro con una gestión descentralizada y cercana a su gente.