“Fue un resultado muy abultado respecto al mandato que perseguíamos”, dijo Berenguer, visiblemente conforme. Y agregó: “Era previsible porque teníamos muy buenas estructuras en todas las unidades académicas y, bueno, se han manifestado”.
El rector destacó que tres de las cinco facultades eligieron a sus decanos en primera vuelta, lo que consideró un aval directo a su proyecto. “En las otras tres hubo una marcada diferencia de parte nuestra. Así que ha sido muy grato”, insistió.
Aunque el resultado no alcanzó para cerrar la contienda, el actual rector, ya se enfoca en el tramo final de campaña: “Estamos expectantes con este abultado número de votos, pero para dejar de lado la segunda vuelta hay que superar el 50%, cosa que no hemos logrado, y por eso estamos trabajando para hacerlo en la próxima instancia”.
Consultado sobre por qué cree que la mayoría del electorado universitario lo eligió, Berenguer fue claro: “Considero que han interpretado muy bien nuestro mensaje y porque nos respalda una gestión de cuatro años muy bien llevada a cabo”.
También hizo referencia a los desafíos que enfrentó al asumir el cargo en 2021: “Veníamos de una gestión previa bastante hackeada por pandemias y por problemas internos. Estos años nos tocaron a nosotros como tiempo de normalización institucional. Había muchos aspectos descuidados que tuvimos que ordenar”.
En esa línea, subrayó que ahora la intención es “profundizar este proyecto que está acompañado por la mayoría del sistema universitario”, destacando que las bases están fortalecidas y listas para una nueva etapa.
El candidato también hizo un balance positivo de la elección en todos los estamentos universitarios. “Los comicios han sido muy bien articulados por los cuatro estamentos que participan”, señaló.
En particular, destacó el respaldo del sector no docente, que lo apoyó con un 66%, y lo calificó como “algo inédito en la universidad”. También valoró el acompañamiento del claustro docente, las agrupaciones estudiantiles y los egresados a través de los colegios profesionales: “Eso demuestra que hubo una muy buena articulación en la gestión pasada y un mensaje bien receptado por quienes nos han apoyado”.
Sobre la participación de Jorge Cocinero en el balotaje, Berenguer aclaró que “aún no hay confirmación oficial”, aunque considera que “es la única posibilidad que se maneja” por el momento. “Salvo que el candidato opositor decida no presentarse, es una decisión muy propia y aún quedan varios días para tomarla”, comentó.
Mientras tanto, el equipo de Vamos Unidos ya está movilizado para consolidar su liderazgo en el tramo final. El 23 de junio no solo se definirá quién será el rector de la UNSJ, sino también la orientación política e institucional de una universidad que administra el segundo presupuesto más importante de San Juan, después del Poder Ejecutivo provincial.