"
San Juan 8 > Policiales > médicos

Caso Viñales: investigan a dos médicos por presunto falso testimonio

A diez días de la condena al cirujano Maximiliano Babsía, el juez Ricardo Moine pidió que se investigue a los doctores Gema Leguiza y Diego Martínez, por presuntamente haber mentido durante el juicio.

El caso por la muerte de Julieta Viñales, la joven que falleció tras una cirugía en 2020, volvió a encender el debate en los tribunales sanjuaninos. Apenas diez días después de la condena al médico Maximiliano Babsía, el juez Ricardo Moine decidió abrir un nuevo frente judicial al apuntar contra dos colegas del profesional condenado: los doctores Gema Leguiza y Diego Martínez.

Ambos quedaron bajo la lupa por presunto falso testimonio durante el juicio. Según el magistrado, las declaraciones que prestaron en el debate “no cierran” y, lejos de aclarar los hechos, habrían intentado “hacer aparecer como sencillo un procedimiento que fue complejo”, en referencia a la intubación que se le practicó a Julieta cuando su cuadro se agravó.

image

Un procedimiento en duda

Durante el juicio, Leguiza y Martínez aseguraron que la intubación fue simple y rápida, pero esa versión chocó con la de otros profesionales, entre ellos el médico Sebastián Lifchitz, quien calificó la maniobra como “difícil y con complicaciones”.

Te puede interesar...

Esa contradicción fue determinante para que Moine remitiera copias del expediente a la Unidad Fiscal Genérica, que deberá analizar si existió delito en las declaraciones de los dos profesionales.

Babsía condenado, pero la causa sigue

El pasado 27 de septiembre, el otorrinolaringólogo Maximiliano Babsía fue condenado a 2 años y 6 meses de prisión condicional y 6 años de inhabilitación profesional, tras ser hallado responsable del delito de homicidio culposo por imprudencia, negligencia o impericia.

Durante el debate, su defensa —a cargo del abogado Fernando Castro— había sostenido que la intubación fallida fue el punto crítico que derivó en la muerte de Julieta. Incluso citó a una enfermera que relató que el procedimiento fue problemático y prolongado, en contraste con lo que sostuvieron Leguiza y Martínez.

“Si la actuación fue tan exitosa como dicen, no se puede explicar la lesión en el esófago ni el daño en la arteria carótida”, expresó el letrado en su alegato.

Lo que viene

Con esta nueva derivación, la causa suma una arista inesperada. La Unidad Fiscal Genérica deberá definir si avanza o no con una investigación penal por falso testimonio, un delito previsto en el artículo 275 del Código Penal.

Mientras tanto, tanto la defensa de Babsía como la querella, encabezada por Cristina Naveda, preparan sus respectivas apelaciones: el primero busca la absolución, y la segunda reclama una pena más severa.