El Estado gastará más de $90.000 millones de pesos en todo el proceso electoral. Desde las de licitaciones para la compra de elementos como urnas, lapiceras, contratación de servicios de escrutinio, viáticos a autoridades de mesa y todo el operativo de logística que ya está en marcha a menos de 30 días de las PASO convocadas para el próximo 13 de agosto.
Esa cifra contempla también los gastos de todo el proceso electoral hasta las elecciones generales del 22 de octubre y en caso de haber un eventual balotaje en noviembre.
La Dirección Nacional Electoral -a partir de parámetros que fija el Poder Judicial-, es el organismo gubernamental encargado de comprar y financiar la compra de todos los materiales relacionados con las 3 elecciones: urnas, sobres, lapiceras, que luego distribuye a través del correo argentino a todos los juzgados federales, como las impresiones de afiches y de padrones donde están los 35 millones de electores o ciudadanos en condiciones de votar.
Te puede interesar...
Todos los números de las elecciones 2023
- Presupuesto total para las 3 elecciones, primarias, generales y balotaje, fijado por la DINE es por el momento de 90.000 millones de pesos aunque puede ampliarse en caso de ser necesario, ya que faltan terminar de definir la cantidad de escuelas y establecimientos que se van a utilizar para el día de la votación.
- En 2019 se votó en 14.500 establecimientos, en 2021 se votó en 18.000 y en 2023 se estima que la cifra será menor que en las elecciones legislativas de 2021 y más que en las presidenciales de 2019.
- En el Gobierno hoy calculan la habilitación de unas 17.000 escuelas aproximadamente, cifra que terminarán de definir los respectivos jueces federales, según cada distrito electoral o provincia.
- Las autoridades de mesa que hagan las capacitaciones y vayan a las preselecciones van a cobrar en total $40.000 por participar como autoridad en las 3 elecciones.
- Calculan la Justicia Electoral convocar a 260.000 autoridades de mesas como universo ideal, puede ser que haya menos.
- La DINE es la encargada de la logística, es decir, garantizar que el telegrama de notificación les llegue a las autoridades designadas y de liquidar y financiar los viáticos que después el Estado paga a las autoridades que realmente cumplieron la función -es carga pública y obligatoria- a través del Correo.
- Por acordada de la Cámara Nacional Electoral se fijó que "cada 2 mesas de votación en las escuelas se convoque a 5 autoridades. 2 en una y 3 en otra, como método para garantizar que no falten autoridades en casos imprevistos o que falten algunos de los notificados.