“Supongamos que me rechazan el veto. Bueno, yo eso lo voy a judicializar. No va a tener efecto ni en el gasto público ni en la cantidad de dinero”, había anticipado Milei.
Milei considera que la ley votada por la oposición que ahora quedó firme con aval de las dos cámaras del Congreso, “viola la ley de administración financiera” que obliga a determinar de donde saldrán las partidas presupuestarias para afrontar los aumentos en los servicios del área de Discapacidad.
La Ley de Administración Financiera, la carta de Milei para ir a la Justicia
La estrategia fue ratificada este jueves en la Casa Rosada. “El Gobierno no va a dar esos aumentos. Tenemos herramientas para ir a la justicia, como es la ley de administración financiera, que establece las condiciones para el cumplimiento de una ley, es que tiene que ir con sus recursos determinados”, dijo un funcionario ante la consulta de A24.com.
Javier Milei tras retrotraer el aumento a diputados y senadores: "No me vengan con que no les alcanza". (Foto: archivo)
En poco más de un año y medio de gobierno, Milei firmó cinco vetos a leyes votadas por el Congreso. Pero el de Discapacidad es el primer veto de Milei rechazado por el Congreso y se produce en un clima de fuerte tensión política a días de las elecciones bonaerenses.
Entre los vetos firmados por Milei se incluyen iniciativas de la oposición que buscaban aumentar las jubilaciones, declarar emergencia en discapacidad, extender la moratoria previsional, aumentar el financiamiento universitario, entre otros. Milei había conseguido hasta ahora blindarlos con apoyo de la oposición dialoguista.
La oposición también anuló en ambas cámaras cinco decretos del Ejecutivo, que pretendían desarticular organismos estatales clave como la Agencia Nacional de Vialidad, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, además de aumentos en los presupuestos de universidades y salud pediátrica. El gobierno esta semana tuvo que dar marcha atrás en la aplicación de los decretos delegados en el marco de la ley bases, que también fueron rechazados por el Congreso, que establecían el cierre o eliminación de la Agencia Nacional de Vialidad, el INTI y el INTA.
Ahora, ante la nueva derrota política en el Congreso, la Secretaría Legal y Técnica de Presidencia y el Procurador del Tesoro, serán los encargados de llevar adelante la estrategia de Milei para judicializar su defensa al veto contra los aumentos en Discapacidad, una decisión que podría concretarse antes de las elecciones generales de octubre.
Milei rechaza la idea de promulgar la ley votada este jueves por el Senado, porque necesita mostrar un gesto de autoridad que ante la debilidad política parlamentaria en que quedó en medio del proceso electoral, buscará ratificar el rumbo económico en medio de la creciente volatilidad en los mercados.
El presidente, de viaje relámpago en Estados Unidos, regresará este viernes a Buenos Aires, para seguir de cerca el proceso electoral bonaerense y no se descarta que decida adelantar una decisión.