¿Cuánto cobre hará falta en el 2050?
Un estudio de BHP indicó que la demanda mundial de cobre aumentará a 52,5 millones de toneladas por año para 2050, frente a los 30,4 millones de toneladas de 2021, lo que implicará una suba del 72%. Estas cifras crecieron exponencialmente, ya que a la demanda de los autos eléctricos se suma ahora el requerimiento de la IA para poder desarrollarse.
Vandita Pant, directora financiera de BHP, manifestó que el “desarrollo exponencial de los centros de datos y las aplicaciones de IA, que requieren una gran capacidad de procesamiento de datos, está disparando el consumo de cobre a nivel global, donde hoy en día, los centros de datos representan menos del 1% de la demanda de cobre, pero se espera que esa cifra se eleve al 6% o 7% en 2050".
¿Qué proyectos de cobre pueden aportar a la Inteligencia Artificial?
Los proyectos cupríferos con los que cuenta Argentina son una gran posibilidad para abastecer a la IA. Entre los más avanzados se encuentran los de San Juan Josemaría (Lundin-BHP), Los Azules (McEwen Cooper) y Pachón (Glencore), pero también se destacan -aunque que con menor escala de desarrollo- TacaTaca (First Quantum) en Salta y MARA en Catamarca, también de Glencore.
Un informe internacional ubicó a McEwen Mining, la compañía a cargo del proyecto Los Azules, en una posición privilegiada para aprovechar la expansión del sector de la Inteligencia Artificial, que está aumentando la demanda de minerales críticos como el oro y el cobre utilizados en la infraestructura de IA.
Un claro ejemplo de cómo poder beneficiarse con esta necesidad de la IA se da en el caso de la empresa Fujikura especializada en la fabricación de cables para centros de datos, donde sus acciones aumentaron un 400% en valor desde principios de año, por la demanda relacionada con la IA.
De allí el informe internacional de Newsworthy sugiere que las empresas mineras como McEwen Mining, que se centran en la extracción de minerales cruciales para la infraestructura de IA, podrían obtener beneficios similares a medida que los requisitos de recursos de la industria sigan creciendo.