"
San Juan 8 > Información General > contratos

Contratos y allanamientos: Espert se aleja de Diputados hasta diciembre

La decisión se da en paralelo a una causa judicial que lo involucra por un contrato millonario y al operativo que llevó a la detención de Federico “Fred” Machado.

El diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, solicitó licencia desde este martes 8 de octubre hasta el 8 de diciembre, según informó en una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La licencia se da “por motivos particulares” y se produce luego de que Espert decidiera bajarse de la candidatura para renovar su banca en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre y de la comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, que presidía.

La decisión se conoció en un contexto de máxima tensión política, apenas iniciada la sesión en Diputados en la que la oposición busca limitar el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno, una herramienta clave para el presidente Javier Milei, dado que el oficialismo cuenta con minoría parlamentaria en ambas cámaras.

Te puede interesar...

En paralelo, un allanamiento judicial vinculado a la causa por la que Espert está siendo investigado arrojó un hallazgo comprometedor: en un tacho de basura de la casa de Federico “Fred” Machado, los agentes de la Policía Federal encontraron roto y con quemaduras un contrato de 1 millón de dólares firmado con el diputado.

image

La causa, que se inició a partir de la denuncia del candidato peronista Juan Grabois, investiga el supuesto cobro de 200.000 dólares por parte de Espert. El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, imputó al legislador y solicitó medidas de prueba, incluyendo rastrear movimientos de dinero y revisar cuentas bancarias.

Machado, hasta ayer con prisión domiciliaria y tobillera electrónica en Viedma, fue trasladado a un destacamento bajo supervisión del juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, luego de que la Corte Suprema habilitara su extradición a Estados Unidos. Este país reclama al detenido por delitos vinculados a narcotráfico, lavado de dinero y estafa.

image

El procedimiento de entrega a Estados Unidos aún depende de la confirmación del Gobierno argentino, que debe aceptar la extradición. Una vez ratificada, la entrega se organizará siguiendo la “hoja de ruta” que enviará Interpol, con un plazo máximo de 30 días. El traslado podría realizarse desde Viedma, Esquel o Buenos Aires, según lo acuerden las autoridades.

La licencia de Espert y el avance de la causa judicial se producen en un momento de fuerte presión política y mediática, mientras el oficialismo enfrenta un Congreso con mayoría opositora y debates claves sobre la gobernabilidad y el uso de decretos presidenciales.