"
San Juan 8 > Información General > causa

Comenzó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner apuntó contra la Justicia

El proceso judicial más extenso del país inició la lectura de acusaciones y podría durar más de una década. La expresidenta criticó el juicio y habló de “show judicial”.

Este jueves comenzó formalmente el juicio oral por la Causa Cuadernos, considerada la más grande y compleja en la historia judicial argentina. En esta primera audiencia, que se extendió por más de cuatro horas, se dio inicio a la lectura del expediente principal, que abarca 678 páginas, y se cubrieron las primeras 132.

El proceso continuará la próxima semana con la lectura de cuatro casos conexos antes de pasar a la etapa de declaraciones testimoniales. El presidente del tribunal, Enrique Méndez Signori, anunció que las audiencias se realizarán una vez por semana, en modalidad mixta: los jueces y fiscales estarán presentes en los tribunales, mientras que los imputados declararán de forma remota por la plataforma Zoom.

Por la magnitud del caso, los especialistas estiman que el proceso podría prolongarse hasta 12 años. La causa involucra a 87 imputados, entre exfuncionarios, empresarios y allegados al anterior gobierno nacional, y derivó además en varios expedientes paralelos.

Te puede interesar...

image

La investigación se originó en 2018, impulsada por el fiscal Carlos Stornelli y el fallecido juez Claudio Bonadio, a partir de los cuadernos escritos por Oscar Centeno, chofer del exsubsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta.

En esos cuadernos se registraban supuestos traslados de dinero que habrían formado parte de un sistema de recaudación ilegal ligado a la adjudicación de obra pública durante los gobiernos kirchneristas.

Según la acusación, los imputados integraron una asociación ilícita dedicada a recolectar fondos ilegales entre 2003 y 2015, presuntamente destinados al enriquecimiento de funcionarios y al financiamiento político.

Entre los principales acusados figuran Cristina Fernández de Kirchner, señalada como jefa de la organización y acusada de cohecho pasivo en 27 hechos, junto a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, Nelson Lazarte, Rudy Ulloa, y empresarios como Ángelo Calcaterra, Aldo Roggio, Armando Loson y Enrique Pescarmona, entre otros.

Cristina Kirchner habló de “opereta judicial”

Horas antes del inicio del juicio, la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un mensaje en sus redes sociales en el que calificó el proceso como “otro show judicial” en su contra.

“Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando y distraer la atención”, expresó.

Además, calificó el expediente como un “bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1.500 veces y ‘arrepentidos’ que fueron extorsionados”, y apuntó contra el actual Gobierno por “usar el caso para desviar la mirada de los problemas económicos y sociales”.

image

Cristina citó al actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien en 2018 había dicho, como abogado defensor de uno de los empresarios involucrados, que los imputados eran presionados para convertirse en arrepentidos.

La exmandataria también criticó el endeudamiento externo y sostuvo que mientras avanza “un nuevo mega endeudamiento con el FMI y los bancos internacionales”, no existen fiscales ni jueces que investiguen “el saqueo económico que atraviesa el país”.

Rechazo a su pedido de pensión

En paralelo, el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de la jueza Karina Alonso Candis, rechazó el pedido de Cristina Fernández de Kirchner para restablecer su pensión vitalicia como viuda de Néstor Kirchner.

image

El beneficio había sido dado de baja a fines de 2024, luego de que la exmandataria fuera condenada en segunda instancia por administración fraudulenta en la Causa Vialidad.

La magistrada también desestimó el reclamo de la exvicepresidenta para reactivar su propia jubilación de privilegio, y ordenó que el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, avance con el reintegro del dinero ya percibido, estimado en unos $1.000 millones.

El juicio por la Causa Cuadernos avanza con la expectativa de convertirse en uno de los más extensos de las últimas décadas. Con casi 90 acusados, centenares de testigos y decenas de pruebas documentales, el proceso será una prueba de resistencia para la Justicia argentina y una de las mayores causas de corrupción del país.