En su mensaje, afirmó que su estado de salud le ha permitido ver con más claridad la fragilidad humana y la falta de sentido de la guerra.
“En este momento de enfermedad, la guerra parece aún más absurda”, señaló.
El pontífice también reflexionó sobre la influencia de la comunicación en la sociedad y pidió responsabilidad a quienes trabajan en los medios.
“Nunca son solo palabras: son hechos que construyen entornos humanos. Pueden conectar o dividir, servir a la verdad o hacer uso de ella”, indicó.
Además, subrayó el papel de las religiones en la construcción de la paz, afirmando que pueden contribuir a fortalecer la fraternidad y la justicia en tiempos de crisis globales.
A pesar de estar hospitalizado desde hace más de un mes, Francisco ha seguido desempeñando sus funciones y monitoreando la actualidad internacional. Según los médicos, su condición sigue siendo estable, con leves mejorías gracias a la fisioterapia respiratoria y motora. Aunque en las primeras semanas atravesó cuatro crisis difíciles, en los últimos días ha mostrado signos de recuperación.
El Vaticano publicó el domingo la primera imagen del papa en el hospital, en la que se le observa concelebrando una misa en la capilla del apartamento privado de los pontífices en la décima planta del hospital Gemelli. En la fotografía, Francisco ya no usa las cánulas nasales que le suministraban oxígeno de alto flujo durante el día, aunque por las noches sigue necesitando ventilación mecánica no invasiva.
Según fuentes médicas, el papa ha logrado reducir su dependencia del oxígeno, lo que le ha permitido moverse dentro del hospital sin necesidad de asistencia respiratoria en cortos desplazamientos. Los especialistas aseguran que su recuperación ha sido lenta pero progresiva, y que actualmente se encuentra fuera de peligro inminente.
FUENTE: Infobae