San Juan 8 > A un click > medusas

Qué hacer si te pica una medusa

Aunque las picaduras de medusa no suelen ser graves, estas se caracterizan por un dolor o picor intenso e inmediato en la zona afectada.

El mar, la arena, los turistas, las sombrillas, los chiringuitos… son los actores principales de un verano en cualquier playa, pero en ocasiones aparecen unas invitadas que pueden fastidiar cualquier día de playa. Las medusas son también habituales durante el verano, y los bañistas suelen sufrir las consecuencias de su aparición.

“Las medusas tienen células urticantes, cuyo contenido liberan para defenderse de algún peligro o para capturar presas”. Y aunque los contactos en los humanos se producen de manera accidental, estas picaduras pueden causar un gran dolor a quienes las sufren.

Te puede interesar...

Síntomas que aparecen cuando te pica una medusa

Aunque las picaduras de medusa no suelen ser graves, estas se caracterizan por un dolor o picor intenso e inmediato en la zona afectada. También puede venir acompañado de enrojecimiento, inflamación y vesículas pequeñas. En casos más graves podrían aparecer náuseas, vómitos y calambres, e incluso se podría perder la conciencia, aunque es muy raro que aparezcan estos síntomas.

Las personas con alergias, los niños pequeños y personas con problemas cardíacos podrían tener las reacciones más severas ante una picadura de medusa. De igual forma personas que hayan tenido un contacto previo, tras una segunda picadura se puede producir una reacción más grave.

Cómo tratar la picadura

Hay que tener en cuenta una serie de procedimientos si nos pica una medusa. Lo más importante será limpiar la zona afectada, para ello debemos lavarla sin frotar la zona y sin aplicar agua dulce, pues las células urticantes podrían persistir y extender el veneno. A pesar de las creencias, aplicar orina en la zona tampoco es beneficioso para calmar el dolor. En todo caso, nos debe lavar con agua salada del propio mar, o en su defecto con suero salino.

Qué hacer si te pica una medusa.

  • Lavar la zona con agua salada
  • Avisar a un socorrista
  • Elimina los restos de tentáculos con pinzas o mecanismos similares, nunca con la mano.
  • Aplicar frío en la zona.
  • Si el dolor es intenso, acudir a un centro médico.
FUENTE: as.com