San Juan 8 > A un click > planta

La desconocida planta medicinal que ayuda con la caída del cabello

Cada planta medicinal y suplemento tiene un nivel de eficacia y seguridad distinta dependiendo para qué malestar se utiliza y qué tan constante es su consumo.

En un mundo donde la salud y el bienestar se convierten en prioridades, los suplementos y las plantas medicinales emergen como una opción.

Estos recursos naturales, cuidadosamente seleccionados y utilizados, pueden apoyar al cuerpo en su autorregulación y restauración, siempre y cuando sea bajo la supervisión de un médico.

En esta ocasión nos enfocaremos en abedul, cuáles son sus propiedades, su nivel de seguridad y eficacia, efectos secundarios, así como su reacción al interactuar con medicamentos, alimentos y otras hierbas medicinales o suplementos, de acuerdo con el Diccionario de Plantas Medicinales de Dolores Manrique.

Te puede interesar...

planta flores.jpg

Se trata de un árbol de la familia de las betuláceas, de unos 10 metros de altura aproximadamente, con hojas pequeñas y puntiagudas, doblemente dentadas en el resto del limbo y dispuestas en ramillas colgantes que forman una copa irregular de sombra.

Propiedades medicinales

Desde la antigüedad, el abedul se utiliza con fines terapéuticos. Se le atribuyen, por ejemplo, propiedades diuréticas, es decir, que ayuda a aumentar la producción de orina, lo que ayuda al cuerpo a eliminar exceso de sal y agua.

En este sentido, la planta resulta eficaz contra la hidropesía o retención de agua, al igual que contra artritismo y las inflamaciones articulares, así como en enfermedades de la piel, causadas por impurezas en la sangre.

Por otra parte, los aceites de masaje formulados con esencia de abedul y de árnica resultan ideales a la hora de prevenir y tratar el dolor muscular.

En aplicaciones externas, el aceite con extracto vegetal de las hojas jóvenes de abedul ayuda combatir eficazmente la celulitis, dejando la piel más firme y lisa.

Además, la decocción de la corteza de abedul se utiliza con buenos resultados para frenar la caída del cabello, así como para reducir la sudoración de los pies.

¿Cómo se usa?

Para aprovechar las propiedades medicinales del abedul se prepara una infusión utilizando como base una cucharadita de la planta por cada taza de agua. Esta infusión de tiene que beber de dos a tres tazas tibias repartidas a lo largo del día.

Para combatir la caída del cabello o la sudoración de los pies, lo ideal es preparar una loción hirviendo 50 gramos de la corteza del abedul en un litro de agua, para luego aplicarla en compresas o en lavados.

En el caso particular del tratamiento para el cabello, se recomienda agregar a la fórmula un poco de savia fresca, alcohol diluido y agua destilada. Además de aplicar la loción en masajes capilares diariamente durante varias semanas.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Pese a su nivel de seguridad y eficacia, la mayoría de las plantas medicinales cuentan con contraindicaciones que deben de seguirse si se quieren evitar los efectos secundarios.

En el caso del abedul se debe tener en cuenta que puede causar alergia en las personas que lo utilicen, por lo que se debe tener cuidado con su aplicación.

Se recomienda tener precaución durante el embarazo y la lactancia, ya que la seguridad de muchos productos de abedul no ha sido completamente establecida en estas situaciones. Antes de hacerlo es mejor acudir al médico o evitar su uso.

La aplicación tópica de productos que contienen abedul puede causar irritación en algunas personas, especialmente si son sensibles a ciertos compuestos presentes en la planta.

Como con cualquier hierba medicinal, es posible que el abedul interactúe con ciertos medicamentos. Consulta con un profesional de la salud si estás tomando otros medicamentos.

Sea como sea, antes de utilizar esta o cualquier otra planta medicinal lo más recomendado siempre es acudir al médico.

FUENTE: Infobae