Las plantas son las opciones más elegidas a la hora de decorar y darle vida a cada espacio del hogar. Y es que no solo aportan color, equilibrio y nos brindan una sensación de cercanía a la naturaleza, también adornan muy bien cada lugar.
Y es que existen tantas especies de plantas como gustos personales, por eso son perfectas para tener en el interior del hogar y disfrutar de ellas y todos sus beneficios.
Para que siempre estén sanas, fuertes y crezcan relucientes es necesario tener ciertos cuidados dependiendo de la planta que se trate. Sin embargo, a veces sucede que a pesar de cumplir bien con los cuidados, con el paso del tiempo observamos que algunas hojas se marchitan o comienzan a tener un color amarillo ¿Te pasó?
Te puede interesar...
Si la respuesta es "sí" y has visto que algunas de tus plantas de interior tienen hojas amarillas o marchitas seguramente te has preguntado el por qué y qué debes hacer en esas situaciones ¿Es necesario sacar las hojas o se deben dejar?
Puede pasar que con el transcurrir las semanas o meses veas que a tus plantas de interior se le pongan algunas hojas amarillas o amarronadas. En esos momentos lo primero que pensamos es que algo no anda muy bien o directamente cortamos esas hojas, pero ¿es necesario?
La decoloración de las hojas de las plantas es una señal de que algo sucede en el entorno de la misma. Por lo general esto sucede cuando tienen un exceso de luz solar directa, temperaturas extremas o problemas de riego y nutrición.
Cuando esto pasa es habitual querer cortar las partes afectadas de la hoja o incluso quitarla por completo para evitar que el problema se extienda al resto de las hojas. Pero antes de hacerlo es importante saber que el inconveniente va más allá de lo estético y que eliminar la hoja no solucionará por completo el problema.
¿Cómo cortar las hojas de la planta?
Cuando hayas descubierto qué le sucede a la planta y decides cortar las hojas afectadas, es fundamental hacerlo bien para favorecer la salud de la planta. Para eso necesitarás:
- Herramientas adecuadas: usa tijeras especiales para jardinería y asegúrate que al momento de utilizarlas estén bien limpias y desinfectadas.
- Ángulo de corte: para que tenga una recuperación óptima, corta las hojas o ramas con un ángulo de 45 grados, a unos milímetros por encima de la zona afectada.
- Flores secas: retira los pétalos secos con los dedos para que la planta se vea mejor. Además, evitarás que la energía se gaste en las partes secas.
Además de cortar las hojas afectadas, será fundamental revisar las condiciones ambientales y los cuidados de las plantas. Muévele a un lugar más sombreado en caso de estar muy expuesta al sol. Asegúrate de que el riego sea adecuado.