Timerman recibió el agradecimiento y el beneplácito por el reconocimiento argentino, el día 6 de diciembre de 2010, al Estado Palestino como libre e independiente, informó la cancillería argentina.
Argentina sostiene que el reconocimiento del territorio del Estado Palestino debe darse dentro de las fronteras de 1967, de acuerdo a lo que las partes determinen en el transcurso del proceso de negociación.
Te puede interesar...
En este sentido, el canciller Timerman manifestó que la decisión se encuadra en "la búsqueda de nuestro país por transmitir el interés en que se logre un avance definitivo en materia de paz y está animada por la vocación de convivencia entre todos los pueblos, que es la convicción profunda de la sociedad argentina".
Además, agregó que "la Argentina ratifica su posición irrevocable a favor del derecho de Israel a ser reconocido por todos y a vivir en paz y seguridad dentro de sus fronteras".
Luego, Abbas y Timerman destacaron la relación bilateral que se ha visto dinamizada con la apertura de la Representación Diplomática Argentina en Ramallah y con los importantes contactos mantenidos por las autoridades de ambos países en los últimos años, destacándose la visita del Presidente Abbas a la Argentina en noviembre de 2009.
Abbas, por su parte, manifestó que el único camino posible para la paz se da mediante negociaciones directas, y al mismo tiempo expresó como contribución a la resolución del conflicto, su disposición para que, el mismo día en que se retiren las tropas israelíes de los territorios ocupados, ingrese una fuerza internacional de paz, que garantice la seguridad en las fronteras y en ambos Estados.
El canciller argentino planteó el tema del trágico atentado terrorista a la AMIA y la necesidad que la Argentina le asigna al esclarecimiento del mismo y la importancia de que sean juzgados los responsables.
Timerman hizo mención, una vez más, al ofrecimiento que nuestro país ha hecho a Irán para que el juicio tenga lugar en un tercer país, o en un tribunal ad-hoc que ofrezca las máximas garantías.
Mahmoud Abbas prestó atención a la propuesta y manifestó que realizará las gestiones que estén a su alcance, al tiempo que expresó su fuerte condena al terrorismo en todas sus formas y en todos los lugares en que tenga lugar.
Por otra parte, los cancilleres coincidieron en destacar la importancia de la Cumbre América del Sur - Países Árabes (ASPA), de la cual la Argentina y Palestina forman parte -establecida mediante la Declaración de Brasilia de 2005- y que en febrero del corriente año se realizará una nueva Cumbre de Jefes y Jefas de Estado en la ciudad de Lima, Perú.
Ambos cancilleres mencionaron las excelentes relaciones mantenidas históricamente por las comunidades árabes y judías en nuestro país y lo remarcaron como un modelo de convivencia.
Abbas recordó, como lo hace en cada visita a nuestro país, que lo vincula a la Argentina un fuerte lazo afectivo desde hace casi un siglo, ya que parte de su familia, sus primos directos residen en la Provincia de Córdoba.
Por último, Timerman agradeció el permanente apoyo que ha brindado Palestina a la inclusión de un párrafo sobre la cuestión de las Islas Malvinas en las Declaraciones Finales, tanto aquellas emanadas de las Cumbres de Brasilia y Doha, como la consensuada tras la Reunión de Cancilleres de Buenos Aires, en febrero 2008.
Así como en la VII Reunión de Altos Funcionarios de El Cairo (21 y 22 de julio), y en el proyecto de Declaración de Lima, que suscribirán los Jefes de Estado en la próxima Cumbre de Lima, el 16 de febrero de 2011.