Vandalismo en la Pampa del Leoncito: la causa pasó a la Justicia Federal
Las pericias confirmaron un daño ambiental que tardará décadas en repararse. Los responsables son turistas de Córdoba y San Luis que ingresaron sin autorización.
La investigación por el vandalismo ambiental ocurrido en la Pampa del Leoncito avanzó este miércoles con la realización de pericias técnicas y la confirmación de que el caso será tratado por la Justicia Federal.
image
Las actuaciones fueron dispuestas por la Unidad Fiscal de Investigaciones Genéricas, a cargo del fiscal Ignacio Achem, quien instruyó a un equipo de geólogos y expertos de la Universidad Nacional de San Juan para evaluar la magnitud del daño causado.
El resultado fue contundente: las huellas y surcos dejados por 16 vehículos UTV sobre la superficie de la explanada afectaron gravemente el suelo, que podría tardar décadas en recuperar su equilibrio natural. El grupo, conformado por turistas provenientes de Córdoba, San Luis y Tucumán, ingresó sin autorización al sitio protegido y realizó maniobras con sus vehículos, erosionando un terreno que forma parte del patrimonio natural e histórico de San Juan.
Durante la jornada, el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, acompañó a los especialistas que midieron la profundidad de los daños. Los peritos determinaron que la erosión afecta no solo la superficie, sino también el sistema de semillas que se encuentra bajo el suelo, lo que compromete su regeneración.
En algunos sectores se observaron surcos de hasta 30 centímetros de profundidad, lo que impide actualmente el desarrollo de actividades turísticas controladas, como el carrovelismo, tradicional en la zona.
image
Carbajal expresó que la situación representa un golpe para el ecosistema y para el turismo local. “El daño que se produjo es realmente grave. No solo se alteró la superficie de la Pampa, sino también el equilibrio biológico que la sostiene. Esto llevará años en recuperarse”, señaló.
Avance judicial y nuevos controles
Con el cierre de la etapa provincial, el expediente quedó en manos del juez federal Leopoldo Rago Gallo, quien continuará la investigación al tratarse de un área protegida por leyes nacionales.
El municipio y la Dirección de Patrimonio Cultural provincial coincidieron en la necesidad de establecer un puesto de control permanente en el ingreso al predio para evitar que hechos similares se repitan.
Hasta el momento, los responsables fueron identificados y notificados. Se trata de un contingente organizado por un prestador turístico de Villa General Belgrano, Córdoba, que no contaba con habilitación formal. Entre los participantes se encontraban empresarios de San Luis y Tucumán, propietarios de vehículos valuados entre 40 y 150 mil dólares.
Durante los días posteriores al incidente, el municipio y la Policía montaron un operativo conjunto que permitió ubicar los UTV en distintos complejos turísticos de la zona. Todos quedaron bajo investigación judicial.
Repudio y sanciones
La gravedad del daño provocó un fuerte repudio de distintos sectores vinculados al turismo y al cuidado ambiental. Las autoridades calificaron el hecho como una acción irresponsable y carente de respeto hacia un espacio que es símbolo de la identidad sanjuanina.
La Pampa del Leoncito está protegida por las leyes 411-F y 571-F, que reconocen su valor geológico y su vínculo con la Gesta Sanmartiniana.
Fuentes judiciales indicaron que las sanciones podrían incluir importantes multas económicas por daño ambiental. Aunque no se prevén detenciones, el caso se considera un precedente inédito por la magnitud de la afectación ecológica.
El municipio evalúa además reforzar los mecanismos de vigilancia y establecer un sistema de registro para visitantes que ingresen con vehículos, especialmente durante fines de semana largos.