"
San Juan 8 > San Juan > cannabis

"Regular incomoda a muchos": jornada clave sobre cannabis en san juan

La abogada Rocío Paz apunta a romper estigmas en una charla abierta al público. La jornada del 4 de julio busca abrir el debate legal, médico y social sobre el cannabis.

Este jueves 4 de julio a las 9 de la mañana, el Foro de Abogados de San Juan será el escenario de una jornada sin precedentes en la provincia: una charla interdisciplinaria sobre derecho cannábico, impulsada por el Instituto de Derecho Cannábico y coordinada por la abogada Rocío Paz, especialista en dicha materia.

Es la primera vez en el país que una institución pública como el Foro abre las puertas a este tipo de jornadas, lo que marca un avance importantísimo para empezar a hablar del cannabis desde una perspectiva legal, social e industrial”, destacó Paz, quien también integra la Red Federal de Abogacía Cannábica.

La jornada, titulada “Cannabis, Derecho y Sociedad”, contará con la participación de referentes provinciales y nacionales, entre ellos Virginia Coraglia, abogada y redactora de la ley de cannabis medicinal en Mendoza, y el doctor Chigal, defensor público oficial en causas de estupefacientes en Misiones.

Te puede interesar...

Durante la entrevista con Canal 8, Paz planteó con claridad el eje del encuentro: romper con el estigma social sobre el cannabis y fomentar un debate serio sobre sus usos y regulaciones. “Cuando hablamos de cannabis, muchas veces lo asociamos al narcotráfico o al consumo recreativo, pero esta planta es milenaria, es medicina, es industria y puede generar más de 10.000 puestos de trabajo”, señaló.

En ese sentido, hizo énfasis en la necesidad de modificar el régimen penal de estupefacientes vigente a nivel nacional, que hoy trata al cannabis con una mirada ambigua: como droga, como medicina y como posible insumo industrial.

La ley existe, pero no se aplica correctamente. Hay personas presas por tener dos porros mientras que otras manejan bajo efectos de pastillas sin consecuencias legales”, denunció Paz, aludiendo a la desigualdad en el tratamiento jurídico del uso de sustancias.

Consultada sobre los motivos que impiden un avance real en materia de regulación cannábica, Paz fue tajante:El principal freno es la ignorancia. Hay un gran desconocimiento en el poder político, judicial y legislativo sobre la planta y su potencial. Y donde hay prohibición, siempre hay un beneficiario”, reflexionó.

Además, criticó la falta de estadísticas serias sobre el uso de cannabis y sus implicancias.No hay muertes por sobredosis de cannabis ni estadísticas sobre choques relacionados al consumo. Sin embargo, seguimos comparándolo con el alcohol, que es la primera causa de muerte a nivel mundial y está totalmente legalizado”, comparó.

La abogada también se refirió al panorama local.San Juan tiene licencia para producir, tiene infraestructura, tiene voluntad técnica. Pero está frenada por la falta de decisión política nacional y por la ausencia de un marco regulatorio completo, lamentó.

Con más de 5.000 personas inscriptas en el REPROCANN y al menos siete growshops funcionando en la provincia, Paz remarcó que San Juan no está al margen del fenómeno. “Hay una demanda social y una práctica instalada. Solo falta que el Estado la institucionalice”, afirmó.

Un espacio para debatir sin prejuicios

La jornada del 4 de julio no solo busca informar, sino también construir puentes. “Queremos sentar en una misma mesa a representantes del Estado, la justicia, los usuarios, cultivadores y organizaciones sociales para diseñar políticas públicas justas”, explicó la abogada.

Finalmente, invitó a toda la comunidad a participar del encuentro. “Los esperamos este jueves a las 9 en el Foro de Abogados. La entrada es libre y gratuita. Es hora de prender la luz sobre una temática que sigue invisibilizada”, concluyó.

Por Gabriel Rotter.