El revuelo que se gestó por la venta de acciones del Hiper Libertad, afortunadamente, bajó la espuma. Esto fue porque las acciones que fueron entregadas en julio pasado, fueron a parar a manos de uno de los accionistas que tenía menor cantidad de valores. "Como en su momento lo indiqué, era la cuarta vez que había compra de acciones por parte de alguien que ya tenía acciones. No sabemos por qué había salido a la luz este episodio y se tergiversó la comunicación", explicó Mirna Moral a sanjuan8.com.

Afortunadamente, no hubo consecuencias para los empleados que, cuando se dio a conocer la noticia, comenzaron a especular por sus fuentes laborales. "Todos siguieron manteniendo su fuente de trabajo. Gracias a Dios no incidió en nada", dijo la representante del SEC.

Te puede interesar...

Leé: Preocupación por la venta de acciones del Hiper

En este caso, cuando ocurre la venta de acciones -que se maneja por la bolsa de Wall Street- repercute en menor medida en Argentina. Esto es porque en el país, los Hiper Libertad se manejan con la suma de haberes que les permite recaudar los locales comerciales, que son su principal atractivo. Que el Hiper se haya convertido en un local de paseo, tipo shopping le da la solidez que necesita para no estar centrado únicamente en el supermercado.

Por qué hubo revuelo

Lo que ocurrió fue que el Grupo Casino Guichard Perrachon, de origen francés, preparó la venta de todos sus activos en Sudamérica para sanear una deuda multimillonaria que lo agobia desde hace un tiempo.

La firma es la dueña de, entre otros, la marca Hiper Libertad, que opera en San Juan. Esto causó conmoción entre los miles de empleados que trabajan para la firma en la región del Sur, principalmente en suelo cuyano, por el temor de que la compañía definiera prescindir de los servicios de los empleados y/o de los directivos.