"
San Juan 8 > San Juan > paritaria

Paritaria 2025: gobierno presentó nueva oferta salarial a gremios docentes

La oferta contempla incrementos en septiembre, octubre y noviembre, ajustados al índice de inflación y mejoras en distintos ítems. Los sindicatos evaluarán la propuesta y la respuesta se conocerá el 29 de agosto.

La reunión, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, tuvo lugar en Casa de Gobierno y contó con la participación de funcionarios provinciales y referentes gremiales.

En esta oportunidad, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que incluye actualizaciones escalonadas entre septiembre y noviembre, con incrementos vinculados a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y mejoras específicas en ítems remunerativos.

Te puede interesar...

Los puntos de la propuesta

En septiembre 2025:

  • Incremento del valor índice aplicando la variación mensual del IPC del mes anterior.

  • Aumento del 15% en el concepto Nueva Conectividad San Juan (remunerativo).

  • Incremento de 4 puntos en todos los cargos del nomenclador docente.

En octubre 2025:

  • Actualización del valor índice conforme la variación mensual del IPC.

  • Incremento de 4 puntos en todos los cargos del nomenclador docente.

En noviembre 2025:

  • Actualización del valor índice conforme la variación mensual del IPC.

  • Incremento de 4 puntos en todos los cargos del nomenclador docente.

Participantes de la negociación

Por parte del Gobierno estuvieron presentes el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; y los asesores jurídicos Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios participaron:

  • UDAP: Patricia Quiroga (secretaria General), Daniel Perscichella (asesor legal), Franco Lucero (secretario gremial) y Walter Ríos (asesor técnico).

  • AMET: Daniel Quiroga (secretario General), Francisco Campos (secretario gremial) y Adrián Ruiz (secretario adjunto).

  • UDA: Karina Navarro (secretaria General), Roberto Correa Esbry (asesor letrado) y María Elena Hierrezuelo (secretaria adjunta).

Tras el encuentro, los representantes gremiales señalaron que la propuesta será sometida a consideración de sus órganos estatutarios y que la próxima reunión quedó fijada para el viernes 29 de agosto.