Esta semana, se firmó un convenio de cooperación entre la Secretaría de Seguridad, el Ministerio de Educación y la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) para realizar el Primer Censo de Población Carcelaria. Con este operativo, se relevarán datos para conocer el grado de instrucción de los presos y situación económica, entre otros aspectos.
En este contexto, el director del Servicio Penitenciario Provincial, Adriel Fernández, dijo en De Sobremesa, programa que emite Canal 8, que con este censo buscan “conocer las variables demográficas en la comunidad del Penal”. Y agregó: “Es que hay datos alarmantes como la falta de inserción en el ámbito escolar”.
Fernández informó los datos actuales de nivel de escolaridad de los internos del Penal: “del total, el 30% nunca empezó la escuela; otro 30% no terminó la Primaria y otro 30% no terminó la Secundaria”.
Te puede interesar...
Es a partir de esta realidad que trabajarán con el Departamento de Sociología de la FACSO para conformar un centro de estudios donde alumnos guiados por docentes buscarán tener una trazabilidad, en el antes y en el seguimiento luego de que el interno recupere su libertad. “Desde la instrucción escolar, tenemos las peores variables que cualquier otra comunidad de la provincia”, aseveró.
“Al momento de ingresar una persona a la institución, entre el 60% y el 70% manifiesta que no cuenta con un oficio o profesión licita, y el delito cometido o bien jurídico lesionado es la propiedad. Hay una correlación entre no saber trabajar y sostener a la familia con un medio lícito, con robo y hurto. Este perfil se reconfiguró después de la puesta en marcha del sistema de Flagrancia, en 2017, que configuró de otra manera la población y es positivo para dar respuesta al delito”, informó Fernández.
En este marco, el director del Penal comentó que “los que mejor se insertan en el ámbito escolar son los que tienen condenas más largas, incluso hay internos que han podido hacer estudios universitarios. No es obligación estudiar ni trabajar, pero hay un desempeño que el Servicio Penitenciario evalúa e informa a los Juzgados de Ejecución Penal, hay una calificación y es un incentivo muy importante”.
“Actualmente tenemos escuela Primaria y Secundaria, son 1600 los internos que podrían estar escolarizados, pero hoy tenemos vacante solo para 300. Esto depende del Ministerio de Educación y estamos trabajando para sumar vacantes y revisar los planes de estudio y la metodología”, remarcó el director.
“Cuando una persona accede al aula, es un espacio donde hay igualdad y se aprenden valores más allá de los contenidos académicos. En nuestra experiencia, la gran mayoría da un “viraje”, sucede lo mismo en el mundo deportivo. Son ámbitos donde hay reglas claras y clima de respeto y eso ayuda muchísimo en el trabajo diario de la institución”, finalizó.